ARGENTINA
CAPITAL FEDERAL
HOY-ES
OtrosBlogs -
MisPapers -
MisNotas -
Vínculos -

domingo, diciembre 07, 2008

Córdoba, Viva Córdoba

En el ambiente se respiraba economía pura. Entre sesiones se podía advertir a los disertantes esperando ansiosos la próxima conferencia. El deleite de los resultados y las críticas. Como queriendo confirmar o refutar alguna de sus apresuradas hipótesis. Ese es el frenético agitar que se observa cuando se intenta asistir a una conferencia con mas de 150 exposiciones científicas que se despliegan durante tres días. La diversidad de enfoques y presentaciones no alcanzaron para opacar un centro de gravedad conceptual dominante: la crisis económico-institucional de Argentina. Los desaciertos de sus gobernantes. Los efectos desastrosos en el largo plazo y el empobrecimiento permanente al que se nos intenta sentenciar. Ese es el sabor que percibo a la distancia.

Entre el 19 y el 21 de Noviembre pasado tuve la suerte de asistir a la XLIII reunión anual de la Asociación Argentina de Economía Política (AAEP) que se llevó a cabo usando las instalaciones de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) en la siempre agradable ciudad de Córdoba. En esta oportunidad se presentaron mas de 150 trabajos, siendo autor de uno de ellos y que ustedes pueden consultar aquí. Además pude comentar un excelente paper escrito por I. Jalilé y C. Calderón. También recibí los comentarios que Gastón Milanesi tuvo la gentileza de escribir sobre mi paper. Adicionalmente pude presentar mis réplicas a ese comentario y recibir réplicas a mi comentario al trabajo de Jalilé y Calderón.

La lectura de algunos de los trabajos publicados me ha resultado por demás agradable. Y espero que muchos puedan leerlos. Uno de los temas tratados me llamó especialmente la atención: el notable progreso de la Neuroeconomía. Rama de la economía que se funda sobre bases mucho mas morfológicas y fisiológicas del ser humano de lo que lo hace la economía tradicional que hemos estudiado en los cursos de microeconomía. Por supuesto no comparto para nada la opinión de quienes sostienen que esta nueva rama de la economía es no matematizable. A los dudosos les sugiero que repasen algunos conceptos del alucinante campo de la matemática que se llama topología.

Córdoba será siempre una hermosa ciudad mediterránea. Paisajes con su gente forjan una mezcla especial. Siempre me atrajo la excelencia académica de sus universidades. Será tal vez porque he estudiado en una universidad vecina en donde los profesores de la UNC dejaron bien marcada la impronta de su forma de ver las cosas. A lo largo de las jornadas pude sentirme en absoluta calma para pensar. Sin punteros tipo k dirigiendo desagradables piqueteros matones, el panorama del evento relucía como un edén. Ese hecho fue para mi aliviante en esta Argentina de arrebatos que un puñado de miserables nos quieren hacer vivir hoy. Vale entonces decirlo con todas las letra: Córdoba, Viva Córdoba.
Read All... Leer Todo...

martes, noviembre 18, 2008

Maratones

El 8 de Noviembre pasado (2008) he participado de la carrera cross-country Energizer Night Race 8 Km. La carrera fue alucinante. Con un circuito nocturno muy lindo en el imponente hipódromo de san isidro, se largó a las 21:30 hs aproximadamente. En esta oportunidad mi timing fue de 32 minutos con 49 segundos, y llegué en el décimo tercer lugar en la categoría general y tercero en mi categoría de edad. El primero en la general fue el indio Oscar Cortinez con 27 minutos y 55 segundos. Quería compartir con Ustedes algunas fotos de esta carrera.

El pasado domingo 16 de Noviembre (2008) corrí la carrera de calle-8 Km-organizada por El Auténtico Helado Artesanal, en los bosques de palermo. Esta carrera fue distinta a la anterior pero igualmente emocionante. Para completar el circuito tardé 29 minutos con 30 segundos. Llegué noveno en la general y segundo en la categoría por edades.

El primer puesto en la general fue para Fabio Heredia con 27 minutos y 06 segundos. Lo que hizo emocionante esta competenci fue el hecho de que le venía pisando los talones en casi toda la carrera al pelotón desde el segundo al octavo. En los últimos 800 metros cuando estaba a punto de lanzarme a la caza por el segundo puesto me di cuenta que sería demasiada presión a los músculos dado mi precario estado de entrenamiento previo. Me guardé para otra oportunidad...
Read All... Leer Todo...

viernes, noviembre 14, 2008

¿Y Ahora Qué?

El pasado 4 de Noviembre (2008) hubo elecciones presidenciales en los Estados Unidos de América. El triunfo del candidato demócrata “Barack Obama” fue bien holgado pues obtuvo 364 votos electorales con lo cual superó la mayoría de 270 votos (sobre 538) exigidos para convertirse directamente en Presidente. Con el triunfo demócrata los Estados Unidos comienza un nuevo ciclo político pero continua el mismo destino institucional que lo consolida como el líder mundial indiscutido de la libertad individual y la libre economía capitalista de mercado. Quiero cerrar con esta nota la idea que tengo sobre el rumbo que seguirán los negocios luego de que los agentes económicos anticiparan, a lo largo de un año, este recambio político.

Si bien no tengo prueba econométrica alguna, tampoco tengo dudas que el ciclo político y el ciclo de los negocios están significativamente asociados. La historia reciente es un claro ejemplo. Ex-antes se estuvieron reacomodando los negocios mundiales anticipando lo que podría pasar en la arena política de los Estados Unidos. Ex-post tal re-posicionamiento ayudará a acelerar el natural despegue de la economía mundial. Muchos vociferan que esto último tardará algunos años en suceder. Yo creo que, apenas se despeje alguna incertidumbre residual vinculada a lo geopolítico, la economía del planeta despegará hacia un nuevo periodo de auge avivado por un nuevo contexto institucional e impulsado por un potenciado comercio mundial.

Sobre la estrategia geopolítica del gobierno americano se puede advertir que esencialmente nada cambiará. Los últimos hechos, reconocidos como crisis financiera mundial en parte desencadenados por la succión proveniente de las turbulencias políticas, jugaron a favor de este designio geopolítico. Paradójicamente, el exagerado auge de la dinámica capitalista ha estado entregando recursos para financiar las acciones de quienes se levantan y enarbolan las banderas del anticapitalismo. Pero ahora esto se revirtió.

Bueno, afortunadamente, ese auge se ha frenado. Con ello se han reducido sustancialmente los recursos que reciben y recibirán muchos de los que impulsan aquellas seudo revoluciones nacionalistas. Las principales víctimas serán: Chávez en Venezuela, Morales en Bolivia, Correa en Ecuador, Ortega en Nicaragua y, por qué no decirlo, la propia pareja K en Argentina. Esto cuenta a favor de cualquier gobierno americano y dará un fuerte empuje, a costo cero, a la estrategia geopolítica de los Estados Unidos: afianzar en el mundo esos fundamentales principios institucionales de libertad individual y libertad económica.

Las autoridades de la nueva administración entienden, mas que nadie, que su éxito depende del éxito económico. Éxito económico en Estados Unidos es sinónimo de buen desempeño de la economía de mercado. Ellos saben mejor que nadie que el éxito de su país depende del éxito de sus negocios. Y éste se deriva de aplicar a rajatabla los principios de libertad. O sea, en el terreno de lo económico la administración demócrata será mas ortodoxa que su antecesora republicana. Entonces casi como que no quedan dudas sobre el tipo de políticas que el próximo gobierno demócrata americano promoverá, impulsará y apoyará en el resto del mundo menos desarrollado.

Es probable que dentro de algunos meses la crisis financiera que tanta tinta derramó, sea una mera anécdota. Hoy día, se está preparando una reunión del G20 que será destinada exclusivamente a abordar este problema y desde donde se espera saldrán algunas de las directrices en base a las cuales actuar. La mejora del sistema financiero internacional será una de esas directrices. La creación de un moderno sistema para el monitoreo y la ayuda del sistema financiero internacional será otra. La coordinación de las políticas monetarias tendrá que ser otra. Y el rescate inmediato y urgente de las negociaciones de la ronda de Doha se impone como prioridad pues sin acuerdo mundial de comercio no hay economía mundial posible. Sin libre comercio mundial todos pierden.

Me gusta pensar a la sajona. Los errores y las crisis sirven para mejorar y crecer. Nunca para sentirse derrotado. Los principios de libertad, en particular de la libre economía capitalista de mercado, saldrán mas fortalecidos que nunca de esta crisis. En toda la historia de la humanidad jamás se tuvo la oportunidad de observar lo que podría pasar en un mundo donde parte de su sistema se generaliza pero otra parte se refugia en los estados por la creencia en la falsa benevolencia de un supremo quien a la larga resultó ser un “fraudulento” político encantador y estafador a la vez. Corolario: los señores anticapitalistas se quedaron no solo sin plata sino sin argumentos. A ellos les pregunto: ¿con qué nuevo disparate van a salir ahora?. ¿Y ahora qué?...
Read All... Leer Todo...

miércoles, octubre 22, 2008

Capitalismo!!!, Per Omnia Seacula Seaculorum

En medio de esta crisis del sistema financiero internacional la mayoría de los analistas y observadores del fenómeno, desde encumbrados premios Nobel de economía hasta simples analistas políticos, aparecen como abrumados por la frenética lógica de los hechos. Varios de ellos tratan de encontrar con absurda desesperación, como intentando ganar una maratón que nadie corre, un culpable en primera instancia. He quedado atónito al comprobar que varios de ellos se equivocan cuando postulan esa causa principal. Quiero dejar escrito en este sitio, único espacio en donde verdaderamente me expreso con plena libertad, mi propia justificación sobre estos errores groseros que llevan a interpretaciones disparatadas.

Últimamente está tomando vuelo en los medios de comunicación la idea que el principal culpable de esta crisis es la aplicación en los Estados Unidos, durante una década mas o menos, de la rigurosa doctrina del dejar hacer (comúnmente conocida en la jerga como laissez-faire). Se menciona, casi con desprecio, que la crisis deriva de la infección causada por una clase de germen ideológico anticapitalista oculto en los trabajos originales de von Hayek y Milton Friedman. Un premio Nobel de economía se refiere a este germen como “el veneno de su legado”.

Obviamente quienes interpretan esto no han entendido o no han leído ni a Hayek ni a Friedman. Ambos autores, verdaderamente estudian y proponen fundamentos y bondades del dejar hacer pero lo que ellos pregonan en sus trabajos nada tiene que ver con las torcidas interpretaciones que éste premio Nobel, y varios de sus seguidores, intenta difundir. Para Hayek y Friedman el homus economicus convive dentro de un arreglo institucional consistente para alcanzar un óptimo en el cual las acciones de los gobiernos deben quedar bien acotadas.

La inadecuada interpretación que se está haciendo de esta idea conduce a la conclusión que el arreglo institucional se compromete a tal punto con la defensa de los intereses del homus economicus que los propios administradores institucionales son el mismo homus economicus. Esto supone una maximización de la intervención gubernamental. Obviamente, Hayek y Friedman promueven exactamente lo contrario: minimizar la intromisión de los gobiernos en los asuntos económicos.

Lo que ha estado pasando siempre en la mayoría de los países hoy llamados democráticos es que sus gobiernos han distorsionado las instituciones degradándolas hasta usar sus burocracias como fieles sirvientes de sus negocios. O sea, quien llega al gobierno y asume el poder político de una nación no lo hace solo sino que desembarca acompañado de un grupo de piratas que intentará, usando el poder político, tomar el control de los negocios mas importantes de la economía. Las instituciones quedan con este esquema de poder dual (político-económico) bajo el dominio descarnado de señores que jamás han leído y nunca jamás entenderán los principios postulados por el dejar hacer de Hayek y Friedman. Para peor hoy en día inescrupulosos maestros del dejar hacer, como analfabetos enseñando los principios de la lengua, intentan culpar a Hayek y Friedman por algo que sus brillantes mentes nunca ni siquiera imaginaron.

Recuerdo un caso muy similar a éste cuando en la Argentina del 2001 una cierta ideología de izquierda había alcanzado el poder con el único propósito de destruir el sistema de convertibilidad. Estos analfabetos de la globalización pregonaban, imposibilitados de entender los comentarios de Williamson, que el consenso de Washington era el culpable de una servidumbre que ellos mismos habían inducido destruyendo un esquema monetario que en principio podía seguir funcionando. De apoco la historia está demostrando que estos estafadores piratas, que llegaron disfrazados de demócratas, destruyeron todo lo preexistente para tomar el control económico anulando primero lo que verdaderamente debe realizar una administración gubernamental: interferir lo menos posible en los negocios privados.

Pero esta vez, a diferencia de lo vivido en aquel 2001 de Argentina, no puedo sentirme menos que feliz. Afortunadamente el mundo no termina en Argentina, y tengo certezas de que personas sensatas influirán para reencaminar los hechos en post de superar la crisis. Superada ésta, el libre mercado y un mejor capitalismo quedarán robustamente fortalecidos y listos para bregar con los avatares durante otros 100 años de prosperidad. Además no me quedan dudas que los principios del laissez-faire son una característica que distingue a la naturaleza humana pues está casi fundado en nuestros genes. No puede ser anulado de un plumazo aquello costosamente derivado por selección natural. Esto me lleva a proclamar a cuatro vientos: Capitalismo!!!, Per Omnia Seacula Seaculorum. Que así sea.
Read All... Leer Todo...

martes, octubre 14, 2008

Mas Liquidez y Nuevas Instituciones

Tres notas precedentes (esta nota, esta nota y esta nota), etiquetadas como crisis, he destinado para abordar el fenómeno que ha culminado en la crisis del sistema financiero mundial. En estas notas me he dedicado a revisar las causas y los efectos de la crisis. En esta oportunidad quiero compartir con ustedes una visión acerca de lo que los gobiernos podrían hacer para tratar de evitar el colapso total y prevenir futuras recaídas.

El sistema financiero mundial está en claro riesgo de colapsar. Y eso podría evitarse si los gobiernos del mundo coordinan sus acciones rápidamente antes de ser avasallados por el devenir lógico de los acontecimientos. Este devenir indica que es muy probable una caída en cadena de los bancos en el mundo. Un suceso de tal magnitud mandaría a toda la economía mundial a una recesión sin precedentes. Por ello es necesario actuar con urgencia.

Se conocen con claridad las causas y consecuencias de este fenómeno. Además la economía mundial ya ha experimentado un cachetazo directo por su ocurrencia: se han retraído considerablemente las expectativas de crecimiento y comercio global. Esto por sí solo generará severos daños económicos y sociales. Para atenuar o evitar futuros perjuicios es necesario atacar tanto las causas como las consecuencia de manera simultánea pero ordenada. A mi modesto entender se deben separar las medidas eventuales, de efectos inmediatos, de aquellas permanentes que tendrán efectos sobre el reordenamiento y configuración de un moderno sistema financiero internacional.

En lo inmediato es completamente necesario restablecer la liquidez del sistema financiero. La liquidez se ha deteriorado severamente luego de quedar en clara evidencia el problema de moral hazard con asimetría de información que vivió todo el sistema bancario de los Estados Unidos desde inicio de los 2000s. Esto ha retraído el crédito para toda la economía doméstica de este país y, dada la globalidad del mercado de capitales, el crédito se puede retraer violentamente en todo el mundo de no mediar una inteligente intervención.

Según algunas estimaciones, con las cuales yo coincido, se requerirán aproximadamente unos 3 trillones de dólares americanos (un tres seguido de doce ceros) para resolver de inmediato este problema de liquidez en el mundo. Esto no significa que este sea el costo de una eventual intervención de los gobiernos sino simplemente es la cantidad de dólares necesarios para, restablecida la liquidez, recuperar plenamente el crédito y la confiabilidad del sistema. Cuando eso suceda una parte de esos 3 trillones podrá ser rescatada por los gobiernos desasiendo posiciones originariamente tomadas en el sistema financiero al aplicar la intervención.

Para restablecer la liquidez en lo inmediato los gobiernos no tienen opción a tomar posiciones adquiriendo activos, tóxicos como se los llama, del sistema financiero y fomentando las operatorias interbancarias mundiales a los efectos de optimizar los flujos para la liquidez. La puesta en práctica de semejante operativo requerirá la participación conjunta y coordinada de bancos centrales, tesoros gubernamentales y organismos internacionales de crédito.

Las soluciones de largo aliento requieren nuevas instituciones. Para contextualizar la necesidad de nuevas instituciones financieras debo decir algunas cosas incómodas. Los gobiernos en los países civilizados deben entender ahora que no están solos en esos países. Ellos y su gente gozan del bienestar proveniente de la globalidad pero esa globalidad requiere de determinadas condiciones para funcionar adecuadamente. Una de esas condiciones lo es la coordinación de los sistemas monetarios y financieros. Si no se entiende esta trivialidad, no hay globalidad que funcione. Todos los intentos por hacerla funcionar fracasarán.

La economía China ha venido creciendo por mas de una década. Y ese crecimiento se dio, entre otras cosas, gracias a que éste país mantuvo un impresionante flujo de capitales y de comercio con el resto del mundo. Sin eso esta economía no habría podido crecer. Y si tal intercambio mejora su bienestar pues entonces los gobernantes chinos no podrán manejar a su antojo su sistema monetario y financiero sin tomar el riesgo de sufrir un colapso.

La economía Argentina, por ejemplo, se ha recuperado de su profunda crisis del 2001 gracias al tirón proveniente del resto del mundo. Sin esa ayuda este país estaría hoy sumergido en una guerra civil. Sus gobernantes no deberían ignorar este hecho. Los Estados Unidos, aún siendo la economía mas grande del mundo, en parte hoy está padeciendo una crisis precisamente por la tozudez de algunos de sus gobernantes que se niegan a inducir más audazmente una verdadera integración monetaria y financiera. A último momento deben salir desesperados a tratar de apagar un gigantesco incendio que amenaza con quemarnos a todos.

Dicho esto, ¿qué hay sobre las medidas permanentes?. La crisis ha explotado esencialmente debido a que los capitales han adquirido últimamente una buena habilidad para moverse de un lugar a otro con gran velocidad mientras que el sistema financiero, que es además un elemento intermediador entre los dueños del dinero que entra al sistema y quines lo demandan para hacer inversiones y compras en general, no ha acompañado con una consistente evolución institucional.

Las instituciones financieras son las viejas que se heredaron de la crisis de los años 30s. Ahora no estamos en los años 30s. Hoy se dispone de poderosas armas de comunicación y de suficiente tecnología para hacer volar en mil pedazos estas anacrónicas instituciones financieras. La economía, la sociedad y la cultura de hoy es global y las instituciones financieras siguen funcionando como islas pensadas para soportar crisis domésticas de los años 30s. Estas instituciones deben cambiar.

Las nuevas instituciones financieras requeridas deberán tener un arreglo global y funcionar en armonía con un enorme banco central prestamista de última instancia. Este gran banco tendrá el poder de actuar a nivel global, ya sea directamente a través de bancos centrales o indirectamente a través de los gobiernos, sobre los sistemas financieros de los distintos países, llamémosle, miembros de la colectividad de naciones.

Tal súper banco puede actuar en el mundo del mismo modo que un banco central puede hacerlo a nivel de cada país local al tratar de corregir los problemas solo manipulables domésticamente. Todo aquel problema que trascienda a lo doméstico difícilmente se solucione solo con políticas domésticas. En tal caso se requerirá política trans-doméstica que tenga en cuenta todos los vínculos asociados al problema.

La crisis financiera actual, como toda crisis, es un bicho raro. Difícil de predecir. Ni siquiera la teoría de las distribuciones extremas puede domar tal cosa. Con algunos reparos, una crisis así es para un economista como lo es un terremoto para un geólogo o un huracán para un climatólogo. Un fenómeno esquivo y extremo. Cuando sucede provoca graves daños. Dada la crisis, no queda mas que hacer lo que se puede y para este caso, por ahora, parece que lo que se puede es propinar mas liquidez y nuevas instituciones.
Read All... Leer Todo...

martes, octubre 07, 2008

¿Y Si No Funciona?

He observado con plena atención el correr de los acontecimiento en el sistema financiero internacional que son de público conocimiento en estos días. En principio una buena cantidad de bancos importantes, compañías financieras y casas de seguros, principalmente en los Estados Unidos, enfrentan no solo problemas de liquidez sino también problemas de solvencia por lo que el valor presente de su cash flows se les ha vuelto irreversiblemente negativo. Uno de los resultados previsibles de esta crisis es la quiebra inminente de todas estas compañías involucradas. Les propongo revisar una interpretación particular de estos hechos.

En el medio de este trágico final aparecen tres agentes importantes. Por un lado están los inversores que se puede decir son victimas indiscutibles del colapso pues ellos confiaron en sus bancos que los terminaron estafando. También están los gobiernos que, desorientados y dando manotones de ahogado, intentan intervenir para evitar una generalización de la crisis al resto de sus economías. Finalmente están los contribuyentes o pagadores de impuestos sobre cuya espalda caerá finalmente la carga de un eventual rescate que los gobiernos intenten hacer en esta situación.

Se escuchan rumores de todo tipo sobre esta crisis. Los hay desde los mas descabellados provenientes de quienes afirman que se aproxima el fin del capitalismo. Obviamente para esta cofradía cualquier cosa es el fin del capitalismo como por ejemplo lo fue el triunfo de Evo en Bolivia sabiendo que el PBI de ese país es superado por las ventas que se generan en una famosa esquina de Nueva York. Resulta gratificante que la opinión de esta secta no deba inquietarnos.

En otro extremo están quienes sugieren, según su propia interpretación de la doctrina del laissez-faire, dejar que la sangre corra para así, al finalizar los eventos críticos, alcanzar un sistema financiero purificado y libre de agentes contaminantes. Ignoran estos fervientes doctrinarios que el laissez-faire no fue la regla que llevó al estado actual de las cosas. Fue precisamente una incontable secuencia de trabas al laissez-faire el principal obstáculo al limpio desempeño del sistema económico. Entonces aplicar esta doctrina al final, cuando la crisis cobra víctimas, parece por lo menos claramente injusto.

También hay quienes afirman que los gobiernos deben intervenir y tomar control total del sistema financiero para, usando la prodigiosa y sagrada mano del estado todopoderoso, mantener a salvo el sistema financiero internacional y evitar que la crisis se difunda al resto de los sectores de la economía. Obviamente, tal intervención de los gobiernos es inconsistente con el moderno capitalismo y una eventual aplicación de estas recetas no hará otra cosa que empeorar la crisis y profundizar los daños sobre la economía y la sociedad.

¿Qué hacer, entonces?. Solo Dios conoce el mejor camino. Seguro que ni la mas pura ortodoxia ni el mas estricto estatismo conducirán hacia un final feliz. Personalmente prefiero dar una explicación alternativa a las clásicas hoy escuchadas y difundidas por los medios de comunicación masiva. Me gusta mirar este fenómeno particular, y las crisis en general, en términos de los ciclos.

El fenómeno actual coincide con la concurrencia de dos ciclos, el político y el económico, de la usina política y económica mas importante del mundo. Tal convergencia se nutre de una democracia bipartidistas con reelección presidencial. Es natural que los ciclos se asocien pues sus horizontes de previsibilidad razonable se vuelven coincidentes en unos 8 a 10 años. Al final del primer periodo presidencial el ciclo económico está en expansión al igual que el político pues hay cierta certidumbre institucional de reelección. Pero a medida que se aproxima el final del segundo periodo presidencial aparece muy probable la posibilidad de un nuevo ciclo político por lo que también es muy probable la posibilidad de que el manejo de los principales negocios cambie de manos.

¿Debe ser tal coincidencia en los ciclos inevitablemente destructiva?. Bajo un esquema racional se podría pensar que no. Si los buenos fundamentos institucionales de un país no cambian entonces no hay razones para que los agentes se autodestruyan por el solo hecho de que el poder, político y económico, cambie de manos. Entonces ¿qué está pasando?. Está pasando que hay reacciones exageradamente infundadas. Al final tales reacciones serán solo pasajeras y, ocurrido el recambio o confirmada la continuidad, el temblor pasará, los ánimos se calmarán y los ciclos retomarán su trayectoria natural.

Hasta ahora la onda sísmica con epicentro en el sistema financiero de los Estados Unidos ha alcanzado a casi todos los países del mundo y se ha evidenciado mediante bruscas oscilaciones en los mercados de capitales. Este fenómeno vibratorio amenaza con difundirse hacia el interior de la estructura económica de los países afectados. Aunque parece que no hay tiempo suficiente para que esto suceda finalmente. Las sucesivas réplicas que se observan en las quiebras del sistema bancario no alcanzarán para resonar y amplificarse en el resto del sistema económico. Subyace la idea de que el poder abrumador de un nuevo ciclo terminará ganando la pulseada.

El problema que enfrentan los gobiernos es administrar la actual crisis hasta que se acomode el recambio presidencial en los Estados Unidos. Al administrar la crisis ellos deben estar dispuesto a ser flexibles. O sea tomar medidas flexibles que pueden cambiar y acomodarse para ir acompañando los hechos en pos de la normalidad. La rigidez doctrinaria o ideológica no sirve en estos casos. Al haber un desacople entre lo que se percibe que puede pasar y lo que podría pasar, cualquier postura inflexible de un agente poderoso, como un gobierno o un banco central, podría conducir a profundizar aún mas la crisis.

Queda pendiente descubrir el rezago o retardo de acoplamiento entre los ciclos. Algunos mas pesimistas argumentan que la crisis económica vino para quedarse un largo tiempo (dos o tres años). Ellos ilustran esta idea diciendo que se vienen tiempos de vacas flacas. Yo espero, y deseo, que el rezago no dure mas de 1 año. Mi argumento es que todo depende de la respuesta implementada por los gobiernos. Si los gobiernos cierran, aíslan e intervienen sus economías obviamente la crisis se prolongará. Si gobiernos inteligentes responden con más libertad, mas comercio, mas intercambio y mejores instituciones entonces el retardo durará algunos meses. Por ello a mi juicio la pregunta relevante y permanente que los gobernantes deben hacerse al diseñar e implementar medidas de política anticrisis es: ¿y si no funciona?.
Read All... Leer Todo...

miércoles, septiembre 10, 2008

Maravilla Chrome

El liderazgo de Google entre los buscadores se sentirá también en los navegadores pues recientemente ha incorporado un nuevo miembro a su familia de productos: el navegador Google Chrome. Estoy probando este navegador desde el mismo instante en que Google liberó la beta. Habitualmente navegaba con el Firefox del cual reconozco su muy buen desempeño. Debo decir que Chrome lo supera en portabilidad y velocidad además de permitir la navegación en incógnito.

Lo que me parece más fascinante de Google es su perspectiva de expansión. ¿Cuál será su próximo paso?. No es fácil adivinarlo. Creo que en algún momento incursionará en los sistemas operativos para PC, hecho que la convertiría en la compañía de prestaciones con código abierto mas importante del mercado. Recordar que es un icumbent en sistemas operativos para celulares con su sistema de código abierto Android.

Si Google lograra tomar el Ubuntu y hacerlo amigable a los usuarios mas comunes estaría a un paso de adaptar el paquete de oficina OpenOffice.org para arrebatarle, de la noche a la mañana, el liderazgo al paquete de oficina MSOffice. Además podría lograr destrabar una batalla contra los virus. Imaginen que millones de usuarios se vuelven expertos programadores para atajarse de los virus. No le sería tan fácil a los creadores de virus adivinar millones de atajos. De hecho sus probabilidades de éxito disminuirían muchísimo.

Un sistema operativo de Google sería, fiel a su estilo, mucho mas flexible y rápido que los perezosos y rígidos competidores actuales. La flexibilidad lo haría mucho mas rápido por el simple hecho que el usuario podría elegir la carga del entorno de trabajo. Por ejemplo si solo se requiere usar la máquina para correr el paquete de oficina, con una carga real tipo DOS alcanza y sobra mientras que, si de repente la máquina se conecta a la web, un sistema podría detectar los controladores y la configuración adicional requerida para luego seleccionarla automáticamente desde una carga virtual. En fin, las posibilidades que aparecen en un juego con Google compitiendo lucen tan interesantes como lo prueba la Maravilla Chrome.
Read All... Leer Todo...

martes, agosto 12, 2008

Perú BBB, Argentina B

La dinámica del mundo capitalista actual está determinada por el comportamiento de las inversiones. Sí las inversiones van mal, entonces el país y su economía terminan mal. Pero si las inversiones van bien, entonces el país y su economía transitan sobre un derrotero de prosperidad. Pasa que en el mundo global las inversiones no solo son un factor de producción sino que, fundamentalmente, constituyen casi la única fuente de productividad. Técnicamente me gusta pensar que las inversiones ya “no” importan a la Keynes, por su valor aditivo en la producción, sino que importan a la Marshall, por su contribución en el producto marginal.

Por ejemplo la educación y la capacitación, en todos sus niveles, es una clase muy especial de inversión que tiene como consecuencia final incrementar las habilidades y capacidades productivas de los individuos, además de integrarlos socialmente. La innovación de procesos y productos, y el desarrollo de nuevas tecnologías, impacta sobre las posibilidades y la capacidad productiva de una firma. La incorporación de nuevas máquinas y nuevos procesos permite a las firmas y organizaciones productivas ofrecer nuevos y mejores productos.

Las inversiones, en términos monetarios, tienen dos caras mas o menos visibles. Por un lado se tiene el gasto en que se incurre para obtener esos bienes durables que se emplearan en furos ejercicios productivos. Por otro lado se tiene el incremento en los ingresos que se obtendrán por haber incorporado esos bienes durables en los procesos productivos. Las sanas inversiones permiten generar un saldo positivo al evaluar conjuntamente las cuentas de gastos e ingresos mencionadas.

Personalmente me agrada distinguir entre dos tipos de inversiones en relación al contexto institucional en que ocurren. Primero se tiene la inversión limpia o inversión abierta que predomina cuando se permite que cualquier ciudadano del mundo invierta en el país. Por otro lado se tiene la inversión sucia que predomina bajo las condiciones de economía cerrada o economía intervenida y regulada. La inversión limpia o abierta fija las condiciones para la prosperidad duradera mientras que la inversión sucia fija condiciones de privilegio para que un grupo de personas selectas, generalmente allegadas al poder político de turno, haga sus negocios y acumule riqueza. La inversión sucia es una de las causas del estancamiento y el deterioro general en los países no desarrollados.

Desde el punto de vista de las inversiones para los negocios, el mundo se divide en países para la “especulación” y países para la “inversión”. Un país se percibe de grado especulativo si hay dudas sobre su capacidad financiera de pagos y sobre los avances en su economía, y hay certezas sobre la persistencia de diversos problemas. Mientras que un país con grado de inversión es percibido confiable y seguro, que cumple con sus compromisos, y son preferidos por los inversionistas.

Para determinar a qué grupo pertenece cada país se le aplica una medida que se llama “ratings soverano”. El país recibe una calificación de riesgo que permite asignarle una posición en una escala jerarquizada. Tal escala depende del tipo de riesgo que se mide y de la calificadora que lo está midiendo. Por ejemplo la calificadora de riesgo Fitch Ratings utiliza para la inversión de largo plazo las siguientes categorías: AAA, AA+, AA, AA-, BBB+, BBB, BBB-, BB+, BB, BB-, B+, B, B-, CCC+...D. La categoría AAA es la mejor calificación de todas y pertenece al grado de inversión. BBB- es el primer escalón del grado de inversión. BB+ es el último escalón del grado especulativo y D es el escalón mas bajo de todos y representa la peor calificación posible.

Veamos un ejemplo de aplicación de este sistema de calificaciones a los países. He considerado para esta nota los casos contrastantes de Perú y Argentina. En una nota que escribí en este blog, por Octubre del 2006, mencioné un pasaje de la entrevista que CNN hizo al Presidente del Perú A. García quien afirmó entonces: "...quien quiera hacer bien a su pueblo y quien quiera aumentar la capacidad de producción y distribución para los mas pobres tiene que apelar al libre comercio como un instrumento...". A casi dos años de aquella nota, se puede reflexionar mirando los hechos pasados, la situación actual y las nuevas perspectivas para el Perú. Claramente, el presidente A. García "no" se equivocó.

La semana pasada, la calificadora de riesgo Fitch Ratings le otorgó al Perú el grado de inversión a su deuda pública de largo plazo en moneda extranjera al elevar la calificación desde BB+ (último escalón de grado especulativo) a BBB- (que es el primer escalón del grado de inversión). Además, la misma calificadora de riesgo elevó la calificación de la deuda pública de largo plazo en moneda local desde BBB- a BBB. Según la calificadora, estos avances del Perú se deben a la notable mejora en los indicadores macroeconómicos, y a que el comportamiento de las cuentas fiscales y externas superaron las expectativas. La calificadora Standard & Poor's le mantuvo la calificación en el grado BB- con perspectiva estable y a un paso del grado de inversión.

Precisamente hoy, 12-08-2008, la calificadora Standard & Poor's revisó a la baja la calificación de la deuda de largo plazo en moneda local y extranjera para Argentina desde positivo (B+) a estable (B). Esta calificadora no revisaba la nota para Argentina desde octubre del 2006. Es probable que otras calificadoras también revisen su nota. Esta nueva calificación contrasta con la otorgada a varios países latinoamericanos como México, Brasil, Chile, Uruguay, Colombia, Perú y Panamá, quienes están avanzando en el grado de inversión, mientras que Argentina retrocede dentro del grado especulativo, pareciéndose cada vez mas a Venezuela, Bolivia y Ecuador que son considerados países de alto riesgo soberano.

En general, una mejora en la calificación de riesgo país fomenta la disminución en la tasa de interés doméstica pues el gobierno y las empresas pueden obtener préstamos más baratos en el resto del mundo. Sí estos cambios permiten pasar desde el grado especulativo al grado de inversión entonces se provoca una mejora en las inversiones reales especialmente de infraestructura productiva, y en los indicadores económicos y sociales internos. Son estas nuevas inversiones, fuentes de mejores tecnologías, las que explican el incremento en la productividad global del país que las recibe.

Un país con alto riesgo como Argentina no tiene acceso al crédito internacional. Argentina hoy está pagando mas del 10% de sobretasa en la colocación de deuda de largo plazo en moneda extranjera. Una prueba reciente de ello es la última colocación de deuda en la cual Argentina vendió 1000 millones de dólares en bonos al gobierno Venezolano por cuya operación tuvo que convalidad una tasa de interés superior al 15%. Esta descomunal sobretasa es interpretada como una alta probabilidad de default asociada a estos títulos de largo plazo. Tan evidente es el riesgo de default que el propio gobierno Venezolano salió a vender masivamente esos bono apenas cerró la operación de compra, y Argentina salió inmediatamente a recomprar 250 millones de dólares de deuda y anunciar un plan de recompra de unos 1000 millones de dólares a lo largo del 2008.

Lo cierto es que el Perú hoy goza de muy buenas condiciones para la inversión. Tiene un buen desempeño fiscal y externo, ha acumulado un stock de 37 mil millones de dólares en reservas netas internacionales, tiene una inflación baja controlada de alrededor del 5%, y su economía a venido creciendo a un asombroso ritmo del 9% anual. Evidentemente este es el resultado de aplicar políticas de largo largo plazo orientadas a la mejora institucional, al ordenamiento de la administración gubernamental, y a una plena integración del Perú al mundo civilizado. En Argentina, ya sabemos lo que pasa. Todo parece una gigantesca mentira y se desconfía de casi todo. Eso hace la gran diferencia entre estos dos países latinos que se plasma en la figura “Perú BBB, Argentina B”.
Read All... Leer Todo...

martes, agosto 05, 2008

La Mejor Tasa de Descuento

Aunque antiguos, son recurrentes los debates sobre la elección de la tasa adecuada para descontar los flujos de beneficios y costos de un proyecto. Si bien algunos criterios teóricos han quedado bien definidos, no hay un consenso sobre la mejor tasa de descuento a utilizar.

Variada documentación sobre inversiones públicas (inversiones que realiza el sector público, no necesariamente para producir bienes públicos) demuestran que la elección de la tasa de descuento parece no responder a los mejores criterios sugeridos al estudiar la factibilidad económica de inversiones financiadas con fondos públicos.

Lo mismo sucede al elegir la tasa para descontar flujos en emprendimientos privados. Varios de los amigos a quienes he consultado sobre el tema no se ponen de acuerdo sobre los criterios para elegir aquella tasa que mejor refleje los rendimientos comerciales de una inversión privada.

En la mayoría de estos casos se tiene una enorme confusión sobre el fundamento conceptual de la tasa de descuento. Lo cual conduce a una inadecuada aplicación de la mejor teoría de evaluación de proyectos. En esta nota pretendo revisar los criterios intertemporales a tener en cuenta al momento de elegir “la” tasa de descuento.

Dos son los conceptos económicos elementales a considerar a la hora de elegir la mejor tasa de descuento. El primero es el concepto de costo de oportunidad de los fondos a invertir. El segundo es el concepto de distorsión inducida por las inversiones desplazadas. Ambos son las dos caras de una misma moneda. Están siempre juntos. El error habitual suele aparecer cuando solo se mira uno de ellos. Veamos por qué.

Un proyecto puede usar dos fuentes para financiar sus inversiones: los recursos propios y los recursos prestados (capital propio y capital prestado). Ambos tienen costos de oportunidad. Para el que hace las inversiones, el costo de oportunidad es el mejor uso alternativo, al proyecto, que puede darle a esos fondos. Generalmente se suele tomar como mejor uso alternativo a los depósitos a plazo fijo en un banco comercial, por lo que el costo de oportunidad son los intereses de depósitos que se dejan de ganar por hacer las inversiones en lugar de hacer esos depósitos.

El problema en este criterio es que no tiene en cuenta el efecto distorsivo en el mercado de capitales. Esto sucede porque el inversionista, o el que evalúa el proyecto, considera a “todos” los fondos invertibles como fondos propios. Si así lo fuera entonces la inversión en el proyecto se considera como una mejor alternativa a hacer depósitos en los bancos. Todo el capital a invertir sería puro ahorro inducido por el proyecto. Y no habría capital prestado.

En la práctica suele pasar que una proporción de las inversiones son financiadas con nuevos ahorros inducidos por el proyecto mientras que la mayor parte se financia con fondos prestados. Los fondos que provienen del mercado de capitales se podrían utilizar para financiar inversiones en otros proyectos. La productividad perdida por las mejores inversiones desplazadas es lo que se denomina “distorsión” en el mercado de capitales. Esa productividad perdida es también un costo de oportunidad del mismo modo que lo es el rendimiento perdido por no colocar los fondos propios en un depósito de plazo fijo.

Entonces, tanto en inversiones públicas como en privadas, es razonable exigirle al proyecto un rendimiento por lo menos igual al rendimiento promedio obtenido en depósitos y en inversiones desplazadas. Si un proyecto financia el 20% de sus inversiones con nuevos ahorros (capital propio) que pueden rendir un 6% como depósitos, y el 80% restante con fondos obtenidos en el mercado de capitales cuya productividad media oscila entorno al 11%, entonces la tasa adecuada para descontar los flujos del proyecto será: r=0.2*0.06+0.8*0.11=10%.

Note que si todo el proyecto se financia con capital propio, entonces la mejor tasa de descuento es del 6%. Mientras que si todo el financiamiento es capital prestado entonces la mejor tasa de descuento es del 11%. Si nuestro proyecto tuviera un rendimiento, medido por su TIR, de un 10%, “no” soportaría un financiamiento completo en el mercado de capitales ya que hay inversiones alternativas al proyecto que tienen una rentabilidad mayor al 10%. Sin embargo nuestro proyecto “si” soporta financiarse un 80% en el mercado de capitales porque el consto de la distorsión que provoca es equivalente al beneficio que él genera, (10%).

Una enorme mayoría de las inversiones que hace el sector público, y muchas veces el sector privado, no tiene en cuenta el efecto distorsivo en el mercado de capitales. Yo me pregunto: ¿se conoce el efecto distorsivo al financiar con fondos públicos un proyecto como el famoso Tren Bala en Argentina?. ¿Qué sobre los 50 mil millones de pesos anuales usados para subsidiar un siniestro y caduco sistema de control de precios?.

Dado que los fondos públicos generalmente “no” son un ahorro inducido por proyecto alguno, entonces estos fondos no pueden considerarse como capital propio. Por lo tanto es como un capital prestado. Su uso tiene efectos distorsivos. ¿Qué rendimiento promedio cabe esperar al utilizar esos fondos públicos en proyecto de educación, salud o seguridad pública?. Reflexiones como estas me llevan a rescatar la necesidad de pensar siempre en “la mejor tasa de descuento”.
Read All... Leer Todo...

miércoles, julio 16, 2008

Bolivarianos en la Lona

Los 127 días que lleva el conflicto entre el gobierno y el campo representan un intervalo de quiebre en la historia Argentina. Bastó un prolongado test de 5 años para que casi todos los argentinos recapacitemos y nos demos cuenta de lo que significa vivir en una tiranía disfrazada de democracia. Creo que nuestro país no había experimentado este ejercicio de política. Ahora que lo sintió en carne propia ya reconoce a los seudo demócratas y descubrió las consecuencias de sus acciones.

La corriente ideológica que gobierna la Argentina desde el 2003, sostenida por ideas y consejos de intelectuales extremistas, ha intentado por todos los medios imponer un modelo bolivariano a la H. Chávez. Lo lamentable de este ensayo es el valiosos tiempo que se derrochó, lo bueno es que le hemos dicho un rotundo “no” a la tiranía chavista. Un rotundo “no” a modelos arcaicos y retrógrados que hoy solo se reconocen como una falla en la historia de la política. Los argentinos no necesitamos un tirano, valoramos nuestra pura libertad la que defenderemos hasta el final de los días, tal como lo reconoce Alfredo De Angeli en su discurso del día 15-07-2008.

El modelo bolivariano, que fracasó en Latinoamérica, sirvió como un instrumento de transferencia y apropiación de riqueza. Los seudo demócratas que lo impulsan utilizan cobardemente a los ciudadanos más pobres y a los derechos humanos como la pantalla pare encubrir sus actos de intervención y saqueo de la riqueza de los pueblos. Tal intervención y saqueo ha quedado bien evidente en Argentina y se narra claramente mediante una poesía que se denomina “poesía al campo”.

Con la experiencia y por el accionar de la democracia se va creando un camino. Por el accionar de la democracia se va entendiendo la marcha del mundo civilizado. Por el accionar de la democracia vamos descubriendo los futuros pasos que debemos dar. Por el accionar de la democracia los argentinos nos sentimos mas libres que nunca y especialmente ahora cuando hemos puesto a los bolivarianos en la lona.
Read All... Leer Todo...

martes, julio 15, 2008

El Campo Ya Ganó

Los 125 días que lleva el conflicto entre el gobierno y el campo sirvieron para evidenciar un 70% de apoyo que la sociedad brinda a los reclamos del campo. Una de las personas que mejor encarna, a mi juicio, las férreas convicciones de los productores agropecuarios, y que bien supieron comunicar a la argentina toda, es el Señor Alfredo De Angeli. Me he tomado el trabajo de grabar con mi simple cámara su pasaje por el programa “Hora Clave” que conduce el Señor Mariano Grondona y que se emitió en el día 13-07-2008 por el canal C5N. Quería compartir tres videos de este programa televisivo que Ustedes pueden mirar presionando aquí, aquí y aquí. Estos videos registran la claridad y la simpleza de las ideas de Alfredo.

Por ahora todos se preguntan ¿qué pasará con este conflicto?, ¿cómo terminará?, ¿qué efectos tendrá sobre la economía y la política?. Hace unos días mientras intercambiaba ideas en un foro de un diario nacional reconocido, envié un comentario que resume mi opinión sobre las consecuencias que podría tener este conflicto innecesario de aprobarse el proyecto en el Senado. Este comentario dice lo siguiente:

Pienso que: 1) diputados aprobó algo que es arbitrario y confiscatorio, además de ser un cheque en blanco para el ejecutivo, 2) los k defraudaron al interior y al campo, que los votaron, 3) esto agudiza el ambiente conflictivo, 4) los k perderán poder en el 2009, 5) posiblemente los k pierdan todo el poder en ese momento iniciándose luego un proceso para derogar leyes injustas del periodo k, 6) seguirá el conflicto con el campo, 7) habrá mas inflación y probablemente hiperinflación, 8) se fugarán capitales masivamente desde la Argentina hacia Brasil, Chile y Uruguay, en el último trimestre se fugaron 9 mil millones de dólares del campo, 9) los k intentarán retomar su proceso confiscatorio, lo cual aumentará la incertidumbre y la conflictividad, 10) la economía podría entrar en recesión, 11) los derechos de propiedad se disputarán en la corte, 12) la corte preservará el derecho de propiedad, de lo contrario se violarían tratados internacionales dejando a Argentina aislada del resto del mundo, 13) la pobreza alcanzará nuevo récord, 14) aparecerá una nueva ola de inseguridad, 15) por caprichos de una persona, nuestro país se encamina a un conflicto inexplicable, 16) se acelerará el proceso de recambio de presidente, 17) la democracia, la paz, el orden y el respeto por los derechos, se restablecerán bajo un nuevo poder de tinte totalmente opuesto al actual.

Esta visión, a media sanción del proyecto, es bastante pesimista pero oculta el optimismo de un desenlace final que nos encamine por el sendero del libre progreso de los grandes países del mundo. Esto me lleva a coincidir con Alfredo De Angeli cuando afirma que: El Campo Ya Ganó.
Read All... Leer Todo...

lunes, julio 14, 2008

Intervencionista y Corrupto

Desde su origen la funesta resolución ministerial 125 concebida el 11 de Marzo del 2008 ha ido adoptando sucesivos fundamentos. En un principio el poder ejecutivo la presentó como un instrumento para mantener y estabilizar el precio interno de la soja, el girasol, el trigo y el maíz. Con esto se da certidumbre dijo el entonces Ministro de Economía. Paralelamente se dijo que se pretendía desincentivar el cultivo de la soja y fomentar el cultivo del trigo y el maíz. En esta línea se llegó a confabular que la soja es un yuyo maldito que no se consume en nuestro país y que desplaza el cultivo de otros productos beneficiosos para los argentinos.

A la justa y natural reacción de los productores agropecuarios frente al abuso fiscal que representa la resolución 125 le valió diversas calificaciones siendo una de las más usadas la de “golpistas” y “desestabilizadores”. Además de atacar a los productores el gobierno optó por juzgar el propósito antisocial del cultivo de la soja. Se dijo que este cultivo atenta contra el “plato” de los argentinos. Siendo esto un eslogan que se publica hoy en anuncios publicitarios que cuestan millones y que se pagan con impuestos. Con estos precios internacionales de la soja, la inflación va a aumentar y todos los alimentos se van a encarecer en la mesa de los argentinos, dijo la Presidenta en varios discursos públicos que se pueden revisar en distintos videos de YouTube.

Como los anteriores, el argumento inflacionario también fracasó dada la alta inflación estructural de público conocimiento (de mas del 30%) que está asociada a este modelo económico desde su inicio. Luego el gobierno optó por dar un golpe bajo intentando confrontar a los mas pobre con los habitante de mas ingresos del país. Asoció el concepto de “renta extraordinaria” con la producción de soja y dijo que esta renta debe ser sustraída de aquellos burgueses agricultores que se la quieren apropiar para ser distribuida hacia el resto de la sociedad. Inventó entonces un “fondo” de redistribución social dando la estructura operativa para llevar adelante esta tarea redistributiva.

Habiéndose caído todos sus pobres argumentos, finalmente el gobierno deslizó parte de la las verdaderas razones que explican la aplicación de impuestos confiscatorios: “...necesitamos mantener las cuentas fiscales y cumplir con los compromisos de la deuda..” esbozó el Ex-Presidente en un acto publico. Este gobierno es “fuertemente intervencionista” dijo el Presidente del INTA, en claro apoyo a las medidas confiscatorias del ejecutivo. Ambos expositores olvidaron mencionar que se requieren millonadas para sostener una corrupta maraña de subsidios de todo tipo que han reducido a la economía nacional a una simple búsqueda continua de subsidios y prebendas que las autoridades gubernamentales distribuyen a discreción.

Con el correr de los días fue quedando bien evidente la estrategia del gobierno. Todas sus reacciones fueron defensivas. Ninguna de sus acciones deslumbraron y la sociedad toda ha adivinado su trivial lógica: generar conflictos para confundir y actuar. Por este comportamiento dual el gobierno ha perdido todo el apoyo popular y toda su credibilidad, lo cual lo degradó hacia una peligrosa debilidad institucional que ellos mismos se supieron socavar. Debilidad hoy causada por el bien conocido hecho de que todo gobierno intervencionista es, necesariamente, corrupto.
Read All... Leer Todo...

viernes, junio 27, 2008

Confiscando Campos

En el artículo precedente se dejó planteada la pregunta de si las contribuciones (retenciones) que el Ejecutivo fijó por resolución 125/2008 del Ministerio de Economía, conocida como “retenciones”, son confiscatorias para el campo. En esta nota se pretende sumar pruebas que confirman los vicios confiscatorios e inconstitucionales de la mencionada norma.

El principio de legalidad de las contribuciones queda establecido en la Constitución Nacional. Este principio le pone límites, en materia impositiva, al ejercicio del poder fiscal. El Artículo 17o consagra el principio de inviolabilidad de la propiedad. Respecto al poder fiscal de imposición, los Artículos 4o y 17o instituyen que “todas” las contribuciones deben ser establecidas por Ley del Congreso Nacional y el Artículo 52o menciona especialmente que corresponde al Congreso Nacional establecer los “derechos de exportación e importación” y que estos deben ser uniformes en toda la Nación. El Artículo 29o impide al Congreso Nacional otorgar al Ejecutivo Nacional sumisiones o supremacías por la que “la fortuna” de los argentinos quede a merced de gobiernos o persona alguna.

De este modo el derecho de propiedad establecido en el Artículo 17o es salvaguardado formalmente, en relación al poder de imposición fiscal, por el principio de legalidad ya que una ley, y solo la lay, del Congreso Nacional fija y determina las contribuciones impuestas a los argentinos. Veremos mas adelante que este resguardo formal ha sido enriquecido y complementado por la jurisprudencia y doctrina de la Corte Suprema hasta ser transformado en un resguardo “sustancial” del derecho de propiedad.

Se dijo que el poder ejecutivo al implementar la resolución 125 viola, indiscutiblemente, este principio de legalidad por lo que la norma es inconstitucional. También se dijo que el texto de la norma 125/2008, y el Proyecto de Ley propuesto por el Ejecutivo, infringe el principio de “no confiscatoriedad”, explícitamente establecido en el Artículo 17o de la Constitución Nacional. Y finalmente se dijo que era necesario revisar la jurisprudencia Argentina para, con el auxilio de principios económicos, determinar y confirmar la componente confiscatoria de la mencionada resolución ministerial.

El principio de legalidad que salvaguarda al derecho de propiedad ha sido interpretado como algo más que una garantía formal. Diversos fallos emitidos por la Corte Suprema de nuestro país han elaborado una doctrina en la que la garantía del derecho de propiedad no solo es meramente formal sino sustancial. Es decir, el estado no solo garantiza la propiedad por ley sino también tutela el derecho por el contenido de la ley. Con lo cual el poder fiscal del legislador queda acotado. La Corte manifiesta que no se puede admitir que por vía del impuesto el poder legislativo venga a privar a los ciudadanos del derecho de propiedad.

La interpretación de la Corte Suprema se funda en que las contribuciones impuestas por el fisco no pueden ser confiscatorias no solo en el sentido de garantía formal de legalidad sino también en el sentido de vaciar de contenidos al derecho de propiedad. Con respecto al impuesto inmobiliario, que sería el caso de las retenciones al campo, la Corte Suprema interpreta que el impuesto es confiscatorio cuando absorbe reiteradamente un porcentaje importante de la renta anual del inmueble, esto es, un porcentaje mayor al 33%. Es claro que el índice de imposición (total) no se mide sobre el capital sino sobre la renta del activo.

La Corte adopta el criterio del 33% pero hace una aclaración importante: el 33% de la “renta” del inmueble, y no de la “renta real” del inmueble. Con lo cual un impuesto superior al 33% puede ser no confiscatorio si el dueño “no” explota el inmueble o si la explotación es “irracional”.

A mi modo de ver el término “irracional” revela un punto de contacto, y por ahí de conflicto, entre el objeto jurídico y el objeto económico del mismo problema que es el deterioro del derecho de propiedad generado por un impuesto. Es evidente que si un propietario no explota el inmueble, cualquier impuesto que se le cobre supera al 33%, por lo cual según la doctrina de la Corte el impuesto no resulta confiscatorio. Un posible conflicto surge cuando la tecnología accesible o las condiciones económicas e institucionales le impiden al propietario obtener suficientes ingresos como para cubrir los costos de la explotación. En tales circunstancias el propietario está económicamente imposibilitado de explotar el inmueble.

Hecha la salvedad, lo que queda entonces es clarificar el significado de la expresión “explotación racional”. Una explotación económicamente competitiva racional es en particular eficiente, o sea los gastos de producir una cierta cantidad “q” del bien son equivalentes a los costos. Los costos se definen, en teoría económica, como los “mínimos” gastos posibles de la explotación para producir la cantidad “q” del bien. Pero el principio de racionalidad competitiva también implica optimalidad en el nivel de producción. Una explotación es racional si, y solo si, su producción es eficiente y óptima.

Este concepto de racionalidad económica es fundamental. Puede pasar que la decisión de “no” explotar (no producir) el inmueble sea una decisión racional. Esto pasa cuando cualquier producción positiva del bien genera pérdidas económicas. En estas circunstancias, cualquier impuesto es económicamente confiscatorio, pues degrada el derecho de propiedad, el dueño se descapitaliza por causas del impuesto. Si esta situación persiste, a la larga el propietario pierde la totalidad del activo.

En términos “microeconómicos” el principio de racionalidad competitiva se expresa diciendo que las decisiones de explotación son racionales cuando la producción se elige de modo que los costos marginales se igualen al precio del bien producto. Corolario: sí el precio del bien producto es inferior a todo costo marginal, entonces la decisión de “no” producir es una decisión racional. Bajo las condiciones de este corolario, cualquier tributo que imponga el fisco, resulta confiscatorio.

Apliquemos el corolario al actual conflicto entre el gobierno y el campo. Al fijar el gobierno repentinamente un impuesto “permanente” a los ingresos provoca una caída “equivalente” en el nivel de precio del bien. Esta caída en el precio puede conducir a varias explotaciones productivas (las más pequeñas) a la situación racional en la cual el precio es inferior a todo costo marginal. La decisión racional de estos propietarios será “no” producir por lo que, aunque no se le cobre impuesto alguno, estos propietarios pierden toda la ganancia posible. Esta pérdida es un impuesto implícito pues fue inducida por la decisión gubernamental. En este caso tal impuesto implícito es del 100% de la renta, y es claramente erosivo del derecho de propiedad. El impuesto resultó confiscatorio para todos aquellos propietarios a quienes se los priva, económicamente, de la posibilidad de producir el bien usando su propiedad.

Según el corolario, de prosperar en el Congreso el Proyecto de Ley que intenta imponer el Ejecutivo ,dados los altísimos niveles del impuesto, resulta altamente probable que una enorme (mas del 70% del total) cantidad de pequeñas explotaciones agropecuarias involucradas queden “afuera” de la posibilidades de producir el bien sujeto a impuesto. Es evidente, que a la batalla judicial que desencadenará tal circunstancia, precederán grandes disturbios sociales y políticos dada la gran cantidad de personas afectadas directa e indirectamente por este evento de imposición fiscal. Adicionalmente, todos aquellas explotaciones que quedan fuera de los alcances del corolario podrán seguir produciendo racionalmente cantidades menores del bien. En este caso por la violación del principio de no confiscatoriedad, y siguiendo la jurisprudencia y doctrina de la Corte Suprema Argentina, la totalidad de los afectados (chicas, medianas y grandes explotaciones) participarán de los reclamos populares y batallas judiciales.

Una contribución del tipo y la magnitud que pretende imponer el Ejecutivo, ademas de confiscatorio, transgrede el principio de igualdad que está contemplado en el Artículo 16o de la Constitución Nacional en donde se dispone que la igualdad es la base del impuesto y de las cargas públicas. El principio de igualdad ha sido interpretado en nuestro país como un límite para el poder fiscal en el sentido que la Corte Suprema puede invalidar una ley que infrinja este principio. La idea de igualdad se ha ido estableciendo con el desarrollo de la jurisprudencia y la doctrina de la Corte Argentina. La igualdad no solo significa igualdad ante ley, o sea que la ley se aplica de igual manera para todos, sino también significa que la ley tiene que respetar las igualdades en materia de cargas tributarias.

Por el principio de igualdad, dada la jurisprudencia y doctrina de la Corte y la progresividad absoluta que intenta imponer el Ejecutivo fundamentada en un erróneo concepto de “renta extraordinaria”, la Resolución 125/2008 también resulta inconstitucional. Una violación sistemática al principio de igualdad conduce a una violación del principio de no confiscatoriedad.

¿Por qué el gobierno batalla desesperadamente para aprobar un Proyecto de Ley que resulta claramente violatorio de la Constitución Nacional y que solo traerá conflictos y abultadas pérdidas económicas a la población Argentina?. Modestamente creo que a las autoridades actuales se le acabó la fiesta. El gobierno cometió, en parte avalado por la población, varios errores estratégicos en relación al conflicto resultante que hoy mantiene con el campo.

Primero, usó reservas internacionales para cancelar una deuda barata de 9 mil millones de dólares al Fondo Monetario Internacional, deuda por la cual pagaba una tasa baja del 5% anual. Segundo, contrajo una deuda cara de monto equivalente pidiendo plata a sus aliados políticos, como el Sr. H. Chávez, pagando una tasa mayor al 10% anual. Tercero, supuso que esa situación, coimeros que intercambian plata para robar endeudando al fisco, perduraría por siempre. Cuarto, subestimó la reacción del colectivo social frente a una situación de flagrante violación a la Constitución Nacional. Quinto, gobernantes con mentalidad anacrónica no tienen ni la más mínima idea de cómo integrarse efectivamente a la economía global tal como lo hacen los países serios del resto del mundo. Y sexto, seguramente se pensó: ¡es fácil, puede seguir el saqueo, si nadie me presta plata cubro los negocios con mis amigos bolivarianos confiscando campos!.
Read All... Leer Todo...

jueves, junio 19, 2008

Conflicto con el Campo: El Principio del Fin

Son bien evidentes las intensiones implícitas en la última movida del Ejecutivo Argentino en relación al conflicto con el campo. Con un proyecto, de fundamentos desprolijos, pretende convertir en ley la resolución 125/2008 del Ministerio de Economía, y sus modificatorias, la cual parece inconstitucional desde varias perspectivas. Explorar y precisar posibles fuentes de inconstitucionalidad es el objetivo fijado para esta nota.

El proyecto de ley enviado por el Ejecutivo nacional al Congreso el día 18 de Junio de 2008 cita al Artículo 4o de la Constitución como uno de los pilares en el cual se sustentan el proyecto y la polémica resolución en sí. El artículo 4o de la Constitución señala: “El Gobierno federal provee a los gastos de la Nación con los fondos del Tesoro Nacional, formado del producto de derechos de importación y exportación; del de la venta o locación de tierras de propiedad nacional, de la renta de Correos, de las demás contribuciones que equitativa y proporcionalmente a la población imponga el Congreso General, y de los empréstitos y operaciones de crédito que decrete el mismo Congreso para urgencias de la Nación, o para empresas de utilidad nacional”.

En relación al problema de las retenciones es correcto invocar este artículo pues el mismo hace referencia al uso de los fondos obtenidos por derechos de exportación, previamente establecidos, para proveer a los gastos con dichos fondos. Pero este artículo “no” habilita al Ejecutivo a modificar derechos de exportación o crear nuevos derechos de exportación. Dice textualmente “... las demás contribuciones que equitativa y proporcionalmente a la población imponga el Congreso General ...”, esbozando así que es el Congreso quien debe imponer estas contribuciones y que las mismas deben ser equitativas.

Con intención indiscutible, el Ejecutivo omite en su proyecto de ley varios artículos relevantes de la Constitución Nacional. Veamos algunos de ellos.

El Artículo 17o dice: “La propiedad es inviolable, y ningún habitante de la Nación puede ser privado de ella, sino en virtud de sentencia fundada en ley. La expropiación por causa de utilidad pública, debe ser calificada por ley y previamente indemnizada. Sólo el Congreso impone las contribuciones que se expresan en el art. 4°. Ningún servicio personal es exigible, sino en virtud de ley o de sentencia fundada en ley. Todo autor o inventor es propietario exclusivo de su obra, invento o descubrimiento, por el término que le acuerde la ley. La confiscación de bienes queda borrada para siempre del Código Penal Argentino. Ningún cuerpo armado puede hacer requisiciones, ni exigir auxilios de ninguna especie”. Es claro que solo el Congreso está habilitado para imponer las contribuciones. Se deduce así que el Congreso “no” puede ratificar algo que él no impuso, pues en tal caso “no” existe tal imposición.

Se observa de este Artículo 17o, que el Ejecutivo ha violado la constitución nacional. Pues impone algo que la Constitución se lo impide. Una forma natural de reparar tal violación es: 1-derogar de plano la resolución 125/2008, y sus modificatorias, con la cual se violó la constitución, 2-resarcir los daños y perjuicios eventualmente ocasionados, y 3-condenar a los responsables de tal violación. Desde luego, es necesario que el Poder Judicial actúe en urgencia para declarar tal inconstitucionalidad. O que el Congreso apruebe una ley que anule tal resolución, cosa que le compete por el Artículo 52o, que dice: “A la Cámara de Diputados corresponde exclusivamente la iniciativa de las leyes sobre contribuciones y reclutamiento de tropas”. También el Artículo 75o Inciso 1o, dice: “Corresponde al Congreso legislar en materia aduanera. Establecer los derechos de importación y exportación, los cuales, así como las avaluaciones sobre las que recaigan, serán uniformes en toda la Nación”.

Obviamente de avanzar la iniciativa oficial en el Congreso convirtiendo en ley un proyecto a sobre cerrado pondría al Congreso, ademas del Ejecutivo, al borde de otra falta ya que éste estaría creando una ley que supone un estatus superior al Articulo 17o de la Constitución, lo cual resulta en una violación por el Artículo 28o, que dice: “Los principios, garantías y derechos reconocidos en los anteriores artículos, no podrán ser alterados por las leyes que reglamenten su ejercicio”.

Además, si el Congreso aprobara tal proyecto a sobre cerrado sin derogar previamente la resolución 125/2008, y sus modificatorias, estaría reconociendo en el Ejecutivo nacional facultades extraordinarias o una suma de poder público lo cual viola el Artículo 29o que dice: “El Congreso no puede conceder al Ejecutivo nacional, ni las Legislaturas provinciales a los gobernadores de provincias, facultades extraordinarias, ni la suma del poder público, ni otorgarles sumisiones o supremacías por las que la vida, el honor o las fortunas de los argentinos queden a merced de gobiernos o persona alguna. Actos de esta naturaleza llevan consigo una nulidad insanable y sujetarán a los que los formulen, consientan o firmen, a la responsabilidad y pena de los infames traidores a la Patria”.

El Artículo 76o también ayuda a despejar dudas en el mismo sentido: “Se prohíbe la delegación legislativa en el Poder Ejecutivo, salvo en materias determinadas de administración o de emergencia pública, con plazo fijado para su ejercicio y dentro de las bases de la delegación que el Congreso establezca. La caducidad resultante del transcurso del plazo previsto en el párrafo anterior no importará revisión de las relaciones jurídicas nacidas al amparo de las normas dictadas en consecuencia de la delegación legislativa”.

El Inciso 3o del Artículo 99o también es contundente cuando fija las atribuciones del Poder Ejecutivo de la Nación: “...El Poder Ejecutivo no podrá en ningún caso bajo pena de nulidad absoluta e insanable, emitir disposiciones de carácter legislativo. Solamente cuando circunstancias excepcionales hicieran imposible seguir los trámites ordinarios previstos por esta Constitución para la sanción de las leyes, y no se trate de normas que regulen materia penal, tributaria, electoral o el régimen de los partidos políticos, podrá dictar decretos por razones de necesidad y urgencia, los que serán decididos en acuerdo general de ministros que deberán refrendarlos, conjuntamente con el jefe de gabinete de ministros”.

A mi modesto entender, una de las aristas más importantes que determinan la inconstitucionalidad del mencionado proyecto de ley enviado al Congreso es la violación del Artículo 17o. Este artículo elimina la confiscación de bienes fijándose así un derecho de propiedad que es inviolable y que, por el Artículo 28o, toda ley debe respetar. En nuestro caso de análisis la pregunta relevante es: ¿cuándo una contribución tributaria impuesta por el gobierno se vuelve confiscatoria?. Es decir, ¿cuál es el límite a partir del cual un impuesto o contribución compulsiva erosiona o daña el derecho de propiedad establecido en el Artículo 17o de la Constitución Nacional?.

Para responder esta pregunta se requiere revisar la Jurisprudencia Argentina, e internacional, y complementar este análisis constitucional con un riguroso enfoque económico cuantitativo que permita identificar y despejar aquellos límites. Dedicaré el próximo post para considerar este problema. Adelanto la conclusión: el Ejecutivo Nacional se ha metido en un brete del cual le será difícil escapar. La salida más probable la resumo diciendo que ellos, y solo ellos, han creado el principio de su fin.
Read All... Leer Todo...

sábado, junio 14, 2008

1989, 2001 y 2008

La Argentina se aproxima a una crisis violenta. Tal como la ocurrida con la hiperinflación de Alfonsín y el hiperajuste de De La Rúa-Machinea. Una clase de ciclotimia endémica está conduciendo a nuestra sociedad hacia un nuevo precipicio que se avizora para finales del 2008. Las consecuencias, nuevamente, serán devastadoras. Empobrecimiento generalizado, recesión económica profunda, y crisis política e institucional.

Obviamente, una sacudida de tal magnitud acabará con la actual administración. Las causas que nos llevaron a este final son de público conocimiento: violación permanente de las instituciones de la república, adulterio de las estadísticas públicas, expropiación de beneficios personales, y manejo discrecional de la administración pública. Se han violado aspectos fundamentales de la sociedad. Las violaciones mencionadas terminan, inexorablemente, con una crisis.

El buen precio internacional de los alimentos ha sostenido, en los últimos años, el aceptable desempeño económico de la Argentina. Desafortunadamente, las malas intenciones de las autoridades, y sus asesores, de nuestro país han fomentado el desarrollo de un proceso inflacionario, proyectado en 40% para fines del 2008, que se ha vuelto estructural, que erosionó sistemáticamente los fundamentos microeconómicos, y amenaza con deteriorar los fundamentos macroeconómicos.

El gobierno se va quedando sin fuentes de financiamiento. Los aumentos en la recaudación fiscal observable están completamente explicados por la inflación “impuesto inflacionario” y el impuesto a las exportaciones “retenciones”. El empeoramiento en las condiciones microeconómicas terminará afectando la base imponible lo cual conduce a un retroceso en la recaudación real. El conflicto con el campo terminará reduciendo las exportaciones y los ingresos por retenciones, ademas de ponerle un techo a la voracidad confiscatoria del gobierno. El gobierno tiene totalmente vedado el acceso al financiamiento internacional y, a juzgar por los datos internacionales, la administración se aproxima a defaultear títulos públicos pos-2001.

La Argentina mantiene desde el 2001, 20 billones de dólares en default. Y se estima que unos 100 billones de pesos de deuda pos-2001 se encuentran en cuasi-default mediante el manejo discrecional de los índices de precios. Por todo esto, para el 2009 el gobierno se verá en serias dificultades para cumplir con sus actuales obligaciones de mas de 20 billones de dólares contraídas con la institución de la deuda pública.

Toda esta situación ha sentado bases de ingobernabilidad que deberá afrontar la administración de la actual Presidente. La imagen positiva del gobierno, y su autoridad máxima, ha caído a su mínimo histórico. Algunas encuestas sitúan ese índice apenas por encima del 20%. Esto va a ser muy difícil de revertir dado el panorama de incredulidad generalizada que goza el gobierno.

En lo económico, la economía se aproxima a lo que técnicamente se denomina “aterrizaje forzoso”. O sea, el crecimiento de la economía disminuye abruptamente, la demanda agregada se contrae rápidamente y la tasa de interés para financiar consumo aumenta instantáneamente. Esto es un freno pesado para cualquier economía. En particular lo será para la frágil economía Argentina.

Qué pueden hacer las autoridades gubernamentales?. Muy poco bueno se puede esperar de ellos. Su estilo autoritario y totalitarista los mantiene completamente narcotizados. Su jefe supremo nunca bregó por los grandes interese del país. No hay razones para que hoy lo haga. Ellos se encuentran batallando por su ánima de ser: la confrontación y la agresión permanente. De eso sobreviven. Por ello en el 2008 aparece el fantasma de un nuevo precipicio.
Read All... Leer Todo...

viernes, marzo 28, 2008

El Gobierno de los Simios

Cada día que pasa me queda mas claro que en Argentina tenemos un gobierno de simios, sin desmerecer a estos primates. Los cavernícolas humanoides que nos gobiernan viven encapsulados simulando luchas tribales, para enriquecerse ellos y sus amigos, con el lamentable resultado de conducir a toda la sociedad de nuestro país a una nueva catástrofe.

El problema ya estructural de la inflación, la crisis energética, la conflictividad social con desabastecimiento de bienes, la manipulación de las estadísticas públicas, el apoyo financiero y político a grupos clandestinos para-policiales, la abrupta caída en la confianza de los consumidores, las bajas inversiones externas, la falta de acceso al mercado de crédito internacional, la suba del riesgo país en los últimos días (580 pb), y la debilidad del financiamiento público por la alta concentración de sus ingresos (25%) en las retenciones a las exportaciones, pintan un panorama claro: un colapso es mucho mas probable ahora.

Es necesario reconocer este problema. Luego se podrá estudiar las maneras de evitar una crisis. Por ejemplo, si en este momento el precio de la soja cayera abruptamente, se estaría perdiendo hasta un 25% de los ingresos públicos. Este evento tendría resultados catastróficos, porque el gobierno casi no tiene fuentes alternativas para cubrir semejante bache.

Recientemente, el banco internacional JP Morgan ha recomendado a sus inversores vender deuda Argentina y comparar deuda Peruana. Los expertos del banco aducen que la inflación estructural, la dependencia fiscal del precio de la soja (adicción a la soja) y la escasez de energía, socavan el crecimiento y vuelven muy vulnerable a la economía Argentina ante un eventual ajuste de la demanda. El gobierno, dicen, está muy limitado para afrontar exitosamente una situación de este tipo. El banco, vendió 3 millones de bonos argentinos y compró 2 millones de bonos peruanos.

Para el JP Morgan, Argentina está solo menos mal que Venezuela y Ecuador en Latinoamérica. Mientras que Perú, a pesar de sufrir una inflación “verdadera” del 5% anual, tiene una economía tan sólida que casi ha alcanzado el grado de “Inversión”, por lo que se espera una avalancha de inversiones y nuevos negocios en ese país.

Qué pasaría en Argentina si la crisis doméstica de abastecimiento de bienes se agudiza? Qué va a pasar cuando la inflación se dispare rápidamente?. Claramente el gobierno actual no tiene respuestas ni medidas adecuadas para administrar una crisis de esta naturaleza. Su modelo es así. Su modelo, a la larga, es inflacionario, y de empobrecimiento inexorable. Es el modelo para perder. Difícilmente entiendan otro modelo. Como el modelo de la excelencia, de la productividad, de la competencia, de la inversión, de la institucionalidad y de la integración plena al resto del mundo civilizado. No entienden como se maneja una economía moderna.

Ellos se sienten cómodos con las peleas arcaicas, con los enfrentamientos permanentes, con la retórica inútil, y fomentando un banquete que comparten con personajes impresentables. Ellos se sienten realizados “golpeándose” el pecho para decir “yo” mando. Ellos ostentan su poder manejando una horda armada con palos que salen a garrotear cada tanto. Definitivamente, su gobierno es: El Gobierno de los Simios.
Read All... Leer Todo...

jueves, marzo 06, 2008

Quiki-Quiki y Pura Cáscara

El sábado, 1 de marzo pasado, tropas del Ejército Colombiano arrinconaron y mataron a 22 guerrilleros de las FARC. Entre ellos se encontraba uno de sus cabecillas. Este hecho sirvió para agregar evidencia a la ya abultada prueba de que algunos gobiernos de la región están cobijando, encubriendo y financiando a un grupo terrorista internacional.

No quedan dudas de que las FARC es un grupo integrado por criminales terroristas. Tampoco quedan dudas que esta organización es impopular, o sea, “no” tiene sustento social ya que una enorme mayoría los rechaza abiertamente. Esta impopularidad los ha llevado a vivir en la marginalidad del sistema. Para subsistir esta organización ha construido vínculos con varios gobernantes de países latinoamericanos.

La exagerada respuesta militar de los gobiernos de Ecuador y Venezuela, ante el hecho comentado, hablan a las claras de la alianza entre estos gobiernos y el grupo terrorista. Está casi probado que se han aceitado los vínculos entre tales gobernantes para que el grupo armado desarrolle, en la clandestinidad, armas sucias o armas cuasi-atómicas a pesar de que no posean la capacidad ni económica ni tecnológica para tener éxito.

El terrorismo internacional, el secuestro de personas y niños, el narcotráfico, el contrabando de armas y, ahora, el desarrollo de armamento radiactivo, son los medios de vida para los guerrilleros de las FARC. Es trivialmente evidente que el gobierno de Venezuela y el de Bolivia se han unido para explotar el narcotráfico como uno de los instrumentos financieros del grupo. Miren por ejemplo esta evidencia y esta otra evidencia. Presten especial atención a la fiesta de los representantes. El señor Correa también parece ser socio de las FARC. Miren esta evidencia. Tampoco quedan dudas de que el señor Chávez y sus socios son aliados políticos, o el brazo político, del grupo. Miren esta evidencia. Saquen ustedes sus propias conclusiones.

Lo cierto es que Venezuela, Cuba, Bolivia y Ecuador están dando apoyo “directo” político, económico y logístico territorial a los terroristas de las FARC. Mientras no queda muy claro el papel de terceros socios, como Argentina, es “altamente” probable que ciertos grupos de poder vinculados a los gobernantes de estos terceros países estén facilitando los mecanismos financieros y tecnológicos para intentar fabricar armamento peligroso.

Al final, solo Dios sabe adonde terminará esta descabellada nueva aventura de gobiernos latinos que han embarcado a sus pueblos en el fomento del terrorismo para alcanzar sus logros criminales. Una corazonada me dice que estos gobernantes insensatos y sus terroristas aliados han revelado su lógica. A partir de ahora, el poder de “la” potencia hará sentir su peso. El quiki-quiki y pura cáscara los obligará a abortar su operación.
Read All... Leer Todo...

viernes, febrero 22, 2008

Open Source: El Paso Obligado

En este artículo expongo algunas razones por las cuales estimo conveniente migrar desde las aplicaciones de código cerrado, como las MSOffice, a las de código abierto como el paquete de oficina OpenOffice.org. También hablo sobre las posibilidades para el desarrollo de programas usando código abierto, incluida una convergencia en el mercado de estos productos.

Desde hace unos cinco años vengo trabajando y corriendo aplicaciones OpenSource, o aplicaciones de código abierto. De hecho, a esta misma nota la redacté con el Writer de OpenOffice.org, y ademas hice una partición en mi disco rígido donde he instalado Linux-Ubuntu. El Linux Ubuntu es para mí “la” joyita que me ha permitido llevar al óptimo la seguridad de mi máquina, cosa que nunca pude lograr con Windows. Por ahora mi máquina será dual: Windows-Linux. Pero en el futuro próximo será solo Linux independientemente de lo que se recomiende.

Esta tarea de preparar la máquina para instalar Linux y los programas OpenSource, como el paquete de oficina OpenOffice.org, es algo laboriosa y requiere munirse con algunos conocimientos de programación. Pero en el futuro inmediato se logrará desarrollar una interfaz donde el usuario solo vea ventanitas con opciones “continuar” “cancelar”, o algo parecido.

Debo reconocer que los programas de oficina OpenOfifice.org corren muy bien incluso bajo Windows. Por ello yo “recomiendo” instalar el OpenOffice.org sin miedo. A mi me pasó que al principio no podía desprenderme del MSOffice y trabajaba con los dos paquetes de oficina. Ahora ya me acostumbré al OpenOffice.org y es mi paquete de oficina preferido, en parte porque no se me objeta si lo instalo en la máquina donde trabajo, y en parte porque puedo programarle cosas que el MSOffice no permite.

Recientemente, Microsoft ha anunciado la apertura del código fuente de sus principales programas, con el objeto de facilitar el desarrollo de software independiente. En rigor, el hermetismo que Microsoft mantuvo a lo largo de 33 años ocultando el núcleo de sus programas quedó obsoleto. Tal hermetismo podría dejar a la compañía al margen de la competencia internacional en este mercado. Hoy existe un gran desarrollador de programas: Programadores Diseminados por todo el Mundo y Conectados a la Web. Contra ese enorme monstruo, nada puede hacer el caprichoso top secret de Microsoft.

El futuro de la programación está en la Web. Es allí en donde se librará la próxima gran batalla. Y eso queda claro para la gerencia de negocios de Microsoft. Vaya uno a saber qué otro gran matemático o programador enganchado a la telaraña enviará aquel código que la haga vibrar, sea porque mejoró una aplicación existente o porque creó una nueva o, mas aún, porque mejoró el núcleo del sistema operativo.

La telaraña (Web) es por lejos la mejor plataforma para usar y crear programas. Es la que tiene el menor costo (mayor eficiencia), la mas segura (pues hay millones de ojos que miran la misma cosa), la mas libre (condición necesaria para imaginar y crear nuevos desarrollos), accesible a todos (usuarios y talentos pueden acceder, sin restricciones, al uso de sus productos), sus productos contienen información perfecta (por lo que no se requiere un precio disciplinador), los beneficios por usar sus productos son apropiables (por lo que hay incentivos para contribuir a su desarrollo), un producto mejorado da pie para crear uno mejor (por lo que se mantendrá siempre en expansión), no hay jefes molestos e ineptos (por lo que su orden es evolutivo) y así se podría seguir enumerando sus ventajas.

En el último medio siglo el hombre ha conocido y desarrollado la computación y la informática. Lo ha hecho en parte bajo un esquema convencional. Pero también ha desarrollado la Web. La Web sirve para desarrollar programas cada vez mejores, mas potentes, mas seguros, mas maleables y adaptables, mas productivos. Pero todo esto pasa solo si se lo hace con OpenSource. Entonces queda claro que se justifica la acción: Open Source – El Paso Obligado.
Read All... Leer Todo...

miércoles, febrero 06, 2008

Inflación y Deflación son Malas Consejeras

¿Por qué es importante mantener una economía no inflacionaria?. ¿Qué hay de la deflación?. Miremos lo mas importante sobre este tema y reflexionemos sobre el impacto de la inflación y la deflación sobre los fundamentos de la macro y la microeconomía.

La inflación de precios se entiende como el aumento generalizado de los precios. Cuando hay inflación, suele aumentar el precio de la mayoría de los bienes de la economía. La deflación es exactamente lo opuesto, o sea una disminución generalizada de los precios. Ambos fenómenos, inflación y deflación, tienen efectos nocivos para la economía y sus habitantes.

Los precios de una economía no pueden controlarse de modo efectivo. La cantidad de precios, o bienes, es enorme. Un aproximado del total de bienes (no de transacciones) que se intercambian en un ejercicio anual está dado por el total de habitantes multiplicado por 365. Piense, por ejemplo, que cada persona en una jornada laboral está produciendo al menos un bien único. Así, una economía con 10 millones de habitantes está transando aproximadamente 3.5 billones de bienes. Una economía como la de Brasil estaría transando aproximadamente unos 110 billones de bienes. Cualquier organismo que intente controlar esto, fracasa con seguridad.

La administración gubernamental, puede intentar controlar los precios a “punta” de pistola y con una dirección de estadísticas que funciona con el lápiz 1.0 y la goma de borrar de un administrador. Al final se dará con la roca. No hay gobierno que pueda controlar los precios con éxito. El gobierno solo puede observar la inflación para encausarla usando política monetaria y fiscal. El instrumento de política más simple y eficiente, hoy disponible, es un único precio de la economía: el precio del dinero o tasa de interés. El precio del dinero tiene la asombrosa propiedad de inducir ciertos comportamiento en los agentes económicos. Este fenómeno es aprovechado para orientar la marcha del resto de los precios.

En este blog se han redactado dos notas relacionadas a ésta. Una para abordar los instrumentos de política monetaria y otra para presentar los objetivos de política económica. Se dijo que uno de los objetivos de política es “promover la estabilidad de los precios en la economía”. O sea, el gobierno debe utilizar con cuidado sus tentadores intentos de expandir la economía mas hallá de su sendero de largo plazo, pues así generará inestabilidad en los precios. Hay varias razones por las cuales es indeseable la inflación. Veamos las más importantes.

1) Cuando hay inflación,resulta difícil distinguir si el aumento del precio en un determinado bien se debe a un aumento en la demanda o a un aumento generalizado de los precios. Esto confunde a los tomadores de decisiones a la hora de ampliar los negocios o cambiar los niveles de producción.

2) Cuando hay alta inflación, ésta suele ser muy volátil. Esta volatilidad agrega incertidumbre sobre los precios futuros. Esta incertidumbre puede afectar el crecimiento económico pues se agrega una prima de riesgo a la tasa de interés de largo plazo, lo cual suele complicar los planes y los contratos para incorporar nuevo capital en los negocios y en los hogares.

3) Como muchos aspectos del sistema impositivo no se indexan por inflación, se generan distorsiones en las decisiones económicas afectando, a favor o en contra, las ganancias después de impuestos. Esto induce a que los agentes económicos gasten tiempo y esfuerzo para batallar en contra de la inflación en lugar de buscar mayor productividad.

4) La redistribución de la riqueza y el ingreso es un grave problema asociado a la inflación. Por ejemplo los deudores a tasa fija se benefician con la inflación pues disminuye la carga real de los servicio de su deuda, y este beneficio se obtiene en detrimento de los acreedores, que le prestaron el dinero, quienes pierden riqueza real.

La deflación genera problemas similares a los descriptos para la inflación, además de afectar al sistema financiero y limitar las posibilidades de aplicar política monetaria. La conclusión es que, la inestabilidad de los precios entorpece el logro del otro gran objetivo de política: “maximizar la producción y el empleo en la economía”. Bregar apropiadamente por la estabilidad del sistema de precios es un noble objetivo para una sana administración gubernamental. Por todo lo expuesto queda claro que inflación y deflación suelen ser malas consejeras.
Read All... Leer Todo...

martes, enero 29, 2008

El Plan C

Expongo a continuación el natural destino de la revolución constitucionalista impulsada por comunistas intolerantes hoy desparramados por los gobiernos latinoamericanos. El Banco actual de germoplasma ideológico está situado en Cuba. Con la ayuda de los gobiernos Venezolano, Boliviano y Ecuatoriano, se pretendió coordinar una estrategia re-fundacional comunista en la cual socios importantes, como Brasil, ya desertaron. Veamos algunas interpretaciones del ya fracasado intento extremista.

En general, yo prefiero usar la palabra “programa” en lugar de la palabra “plan”, pues considero cuasi sinónimos a estos términos. El vocablo “programa” sirve para referirse a una situación tan amplia y tan precisa como uno lo desee. Como título de esta nota utilizo el vocablo “plan” porque su significado suele ser mas evidente a la mente del lector cuando uno habla sobre diferentes cursos de acción para abordar la resolución de una problemática.

Un plan se dice ser un esquema bien detallado de los objetivos y los medios para alcanzarlos. Alcanzar tales objetivos suele ser condición necesaria para resolver una determinada problemática. Lo que uno debe recordar es que ciertos objetivos fijos podrán alcanzarse de diferente manera o sea usando diferentes caminos o, lo que es lo mismo, apelando a distintos planes.

Estratégicamente, al abordar la solución de un problema, suelen definirse dos planes con casi el mismo nivel de detalle. El plan A y el plan B. En general el plan A suele ser el más eficiente de los dos. O sea es el plan que minimiza los esfuerzo para alcanzar los objetivos. A veces ambos planes suelen ser indiferentes en cuanto a eficiencia aunque la elección de uno de ellos se hace necesario a la hora de operar. Pero en general el plan B es el menos eficientes de los dos planes concebidos.

Eventualmente, se define un plan C. Que suele ser “el” menos eficiente de los tres. Yo suelo ubicar a estos planes en los lados de un triangulo rectángulo. Al plan C le corresponde la hipotenusa, que suele ser el lado mas largo del triángulo. Aquí, mas largo quiere decir que más distancia se requiere recorrer para alcanzar el objetivo. El plan C suele ser el mas costoso de todos, por lo que es el menos preferido.

En el terreno de la geopolítica también suele encontrarse la trilogía de planes. Un ejemplo bien evidente y contemporáneo es el caso de Venezuela, bajo el dominio de su actual presidente. El Presidente H. Chávez se ha empeñado en difundir, estratégicamente, por todo Latinoamérica lo que solo él ha dado en llamar: la revolución bolivariana. Tal revolución se presenta como una confrontación frontal con el capitalismo actual y con, lo que él dice son, los intereses del imperio de los Estados Unidos de América. El Presidente H. Chávez usa como consignas para su seudo-revolución a los derechos de los pobres, a la igualdad económica y a la justicia social.

El mundo ya ha reconocido que lo que él llama revolución bolivariana es solo una cortina humo. Él apela a la ideología y a su retórica ideológica para confundir, desviar la atención, y ocultar sus verdaderos objetivos: comandar un plan hegemónico para perdurar en el poder tanto tiempo como lo hizo su homólogo, ideológico, Fidel Castro en Cuba. Está claro, para alcanzar este objetivo, él ya ha revelado sus tres planes.

El plan A, bien directo y barato, fue de naturaleza esencialmente diplomática. Aprovechando los últimos cambios de gobierno en Latinoamérica, qué él interpretó como una oportunidad de cambios hacia la izquierda radicalizada y extrema, intentó desplegar todo un andamiaje diplomático con la finalidad de aceitar los vínculos políticos y económicos con los países de la región.

De haber tenido éxito este plan, se habrían profundizado los vínculos políticos y económicos entre Venezuela y todos los países del área de influencia. Pero el plan fracasó ya que se revelaron en contra jugadores importantes como México, Brasil, Chile, Uruguay, Colombia y Perú. Todos estos países “no” acompañarán a H. Chávez en su proyecto de poder. Relativo éxito tuvo con Argentina y Ecuador cuyos gobernantes son socios de Chávez, en la sombra porque formalmente no podrán lograr una asociación exitosa dada la fuerte oposición interna de los ciudadanos. Los únicos aliados seguros de Chávez son Cuba y Bolivia. Aunque Bolivia tiene serias chances de partirse en dos, en cuyo caso el apoyo Boliviano sería “insignificante” al igual que lo es el de Cuba.

El propio carácter dictatorial de H. Chávez hizo fracasar su plan A. Chávez buscó entrometerse en asuntos internos preelectorales de países tales como México, Colombia, Perú, Chile, Uruguay y Brasil. Todos sus intentos fueron rechazados tanto por los gobernantes como por la ciudadanía de dichos países. Estos fracasos internacionales, debilitaron al dictador. Lo dejaron internamente debilitado. A modo de reacción instintiva automática, propia de una fiera herida, el presidente desplegó su plan B.

El plan B fue para Venezuela esencialmente económico en el plano internacional y político en el terreno doméstico. Su presidente diseñó un programa de ayuda y cooperación técnica y económica con sus aliados residuales mas importantes: Cuba, Bolivia, Ecuador y Argentina. Los petrodólares le ayudaron a financiar billonarios gastos desembolsados para implementar y sostener este plan.

Un ejemplo claro de esto lo son los billonarios acuerdos firmados entre Venezuela y Argentina, aparte de la transferencia de enormes masas de dólares provenientes desde Venezuela, vía compra de títulos públicos, que se desvían hacia sectores de izquierda radicalizados dispersos por todo el territorio nacional. Ese dinero ha ayudado a financiar una ostentosa campaña política desplegada casi sin organización partidaria interna en Argentina. El éxito de este tipo de campañas solo se logra a sangre de dólares.

Otro ejemplo bien evidente es la ayuda financiera y logística que H. Chávez brinda a la organización terrorista de las FARC atrincherada en la frontera Colombiana-Venezolana. Él ha salido a defender públicamente a esta organización, aunque tal defensa es un grito desesperado, un manotazo de ahogado, que aparece en el ocaso del plan B y que empieza a revelar una futura movida asociada al plan C.

En el terreno interno, el Presidente Chávez ideó un programa bien audaz: reformar la constitución para fomentar y garantizar su perpetuidad en el poder. En este caso fue el pueblo Venezolano quien dijo “NO”. Le dijo “NO” a su reforma disfrazada de revolución bolivariana. De haber tenido éxito esta propuesta, probablemente Venezuela se habría transformado en la nueva trinchera para impulsar, desde ahí, una especie de Cuba a mayor escala.

Fue este último fracaso, que yo llamo “el gran fracaso de la revolución constitucionalista” quien confirma que el plan B, pensado como un medio para recuperar el prestigio perdido al fracasar el plan A, también fracasó. No solo se siguió deteriorando la imágen de H. Chávez sino que perdió tiempo y se gastaron enormes cantidades de dinero. Dinero que podría haberse utilizado para “eliminar” la pobreza en Venezuela cosa que, paradójicamente, habría fortalecido al dictador.

Venezuela está hoy embarcada en el plan C. Este plan será mucho mas costoso y, sin dudas, mucho mas peligroso para la estabilidad en Latinoamérica. El plan C tiene como fin intermedio armar un bloque de resistencia militar en la región. Esta resistencia se ha pensado en principio formada por Venezuela, Cuba y Bolivia, y avalada, en las sombras vía cooperación económica y asistencia técnica, por el resto de aliados residuales de Venezuela: Argentina y Ecuador. En el medio, y funcional a los objetivos del plan, se encuentra el grupo terrorista de las FARC quien sería un importante aliado de Venezuela en un eventual conflicto armado con su vecino país de Colombia.

El apoyo Venezolano incondicional a las FARC está en el corazón del plan C. Las FARC, de no ser aislada, controlada y neutralizada, puede convertirse en el vehículo perfecto para llevar caos político, económico y social a Colombia, país que se ha revelado abiertamente en contra a los intereses del dictador. Es sabido que Colombia buscará por todos los medios posibles neutralizar al grupo terrorista. Ante una escalada militar de Colombia en contra de este grupo, no es descabellado pensar en una posible respuesta agresiva de Venezuela en contra de Colombia, vía las FARC, lo cual desencadenaría un conflicto militar armado entre ambos países.

En los hechos, Venezuela no tiene aliento, ni económico ni político ni tecnológico, para sostener un conflicto armado en la región. Por lo que su plan C está destinado a fracasar. Un posible éxito de este plan sería que Colombia cediera en sus pretensiones por neutralizar al grupo terrorista lo cual daría oxígeno a Chávez porque ello significaría una derrota para el Gobierno Colombiano que sería capitalizada como un éxito para la revolución bolivariana. Pero Colombia “no” puede ceder pues dispone de un andamiaje de vínculos internacionales que lo apoyan y lo impulsan. En esta tarea de combate al terrorismo uno de los socios de Colombia es, nada mas y nada menos, que el país más poderoso de la tierra.

Lo que queda saber es: hasta dónde se atreverá Chávez a llevar sus amagues de conflicto bélico con Colombia?. Utilizará solo amenazas para distraer a sus adversarios y a la comunidad internacional mientras intenta reorganizar su plan para así reencausar su proyecto de poder hegemónico en vistas al 2050?. O ya se habrá dado cuenta de su muerte política que llega antes del 2011 por lo que todas sus fuerzas deberán concentrarse en tratar de subsistir en el poder hasta esa fecha?. Se animará a cruzar la línea que desencadene un conflicto armado entre Venezuela y Colombia?.

Mi opinión particular es que el proyecto hegemónico de H. Chávez está agonizando. Ha entrado en coma “irreversible”. Sus tres planes ya han fracasado y lo han dejado sin resto. Todo lo que él haga a partir de ahora será solo para evitar elecciones anticipadas. Él ha perdido un poder que ya nunca podrá recuperar. Esto lo vuelve extremadamente vulnerable, vulnerabilidad que será oportunamente aprovechada para devolver el carril democrático a Venezuela. Al resto del mundo, respetuoso de los tiempos democráticos, le queda mirar con agrado el estrepitoso desplome, la caída y la sepultura final de este desafiante dictador Latinoamericano que sostiene con su temblorosa mano lo que queda de El Plan C.
Read All... Leer Todo...