ARGENTINA
CAPITAL FEDERAL
HOY-ES
OtrosBlogs -
MisPapers -
MisNotas -
Vínculos -

viernes, abril 25, 2025

Limitaciones Lingüísticas

Las civilizaciones con inteligencia finita están limitadas por el lenguaje: "el total de civilizaciones posibles queda acotado por la potencia del continuo". Este límite surge porque la clausura de Kleene de cualquier lenguaje es isomorfa a la clausura trivial de Kleene. Un alfabeto trivial ∑={a} se corresponde con una clausura trivial ∑*={a, aa, aaa, aaaa, aaaaa, . . .}, la cual puede representar a todos los lenguajes finitos posibles. Es decir, hay una biyección entre la clausura trivial y cualquier otra clausura de Kleene de alfabeto finito, por lo que también hay una biyección a la unión numerable de todas ellas.

Esta propiedad matemática pone un límite a los lenguajes pero nada dice sobre cómo el lenguaje puede limitar el desarrollo de una civilización inteligente. Si bien la clausura de Kleene expresa las posibilidades, no todas ellas suelen ser explotadas. El lenguaje elegido por una civilización está lleno de limitaciones que lo vuelven aceptable a sus caprichos operativos. El lenguaje debe satisfacer exigencias de comprensión y manipulación por lo que, además del alfabeto y la gramática, suelen agregarse restricciones que la colección de palabras o fórmulas queda obligada a respetar.

Estas restricciones podrían trasformar al lenguaje en un objeto muy poblado, pero finito, en vez de ser una colección infinita que da acceso a todas las palabras o fórmulas relevantes a la verdad. Por ello cabe preguntarse sobre el potencial cognitivo de la inteligencia en relación a su lenguaje. Su propio lenguaje (la colección de palabras o fórmulas) podría quedar atrapado en una isla, incluso aceptando combinaciones finitas de palabras. Para evaluar las implicancias de la finitud, uno debe aclarar el significado de la inteligencia: ¿qué es la inteligencia?

En general "una inteligencia es un orden funcional que tiene la capacidad de estructurar datos, en un fenómeno interpretable, cuyo entendimiento se destina a: generar conocimientos, al aprendizaje adaptativo y a la resolución eficiente de problemas". Cualquier inteligencia finita accede a su verdad relevante interpretando lo que puede obtener del fenómeno, porque no puede representar e interpretar la realidad absoluta. Esto ocurre independientemente del carácter de la inteligencia, sea esta de orden natural o artificialmente creada para algún fin. Así se delimita el acceso a la verdad.

Dentro de estos límites, una inteligencia finita expresa y almacena conocimientos e información mediante su lenguaje construido desde alfabetos finitos. Si bien la clausura de Kleene puede alcanzar para almacenar toda la información en términos lingüísticos, el lenguaje finalmente elegido puede no ser suficiente para hacerlo, ya que algunas verdades accesibles podrían ser no escribibles en ese lenguaje. En tal caso, el freno al desarrollo cognitivo de la civilización quedaría confinado por las posibilidades de su lengua.

La inteligencia de una civilización puede quedar empantanada si es que su lenguaje le impide o dificulta escribir todas sus verdades alcanzables. Nadie puede confirmar si es que la civilización humana no está severamente condicionada por las lenguas formales e informales elegidas hasta ahora. Podría ocurrir que, en un futuro cercano, un nuevo lenguaje más flexible simplifique y agilice el proceso de obtener más y mejores resultados volviendo así más eficiente y precisa nuestra inteligencia.

Por ejemplo, la inteligencia artificial humana se puede interpretar como una extensión de su inteligencia natural que resulta ser mucho más veloz para obtener conocimientos mediante nuevas combinaciones de palabras ya aceptadas. La mente humana requeriría un largo tiempo e ingentes cantidades de otros recursos para obtener esas nuevas combinaciones reveladoras de verdad. Además, una inteligencia artificial podría utilizar nuevos lenguajes densamente poblados de verdades relevantes.

Finalmente, el requerimiento de coherencia del lenguaje lo vuelve intrínsecamente incompleto. Hay verdades que quedarán fuera de su alcance. Aunque es atinado suponer que una civilización avanzada con inteligencia finita puede crear y configurar lenguajes que le permitan alcanzar la verdad que su inteligencia admite, a la larga, más allá del carácter de finitud, el lenguaje puede ser un serio obstáculo para acceder y registrar todo aquello inaccesible por las limitaciones lingüísticas.

No hay comentarios: