ARGENTINA
CAPITAL FEDERAL
HOY-ES
OtrosBlogs -
MisPapers -
MisNotas -
Vínculos -

jueves, octubre 31, 2024

Sobre la Información

La información es un aspecto del mundo que me apasiona y que siempre me sorprende. Nunca dejo de pensar e investigar sobre ello. A pesar de esto, no he leído o entendido una interpretación definitiva de su significado1. Siempre queda información oculta. No tengo respuestas concluyentes al dilema de si la información es una característica fundamental de la naturaleza -así como lo son el espacio, el tiempo y la masa- o si sólo se trata de una construcción imaginaria de la mente humana en su batalla por entender e interpretar el mundo real. Tal es la discusión que pretendo rescatar en esta nota.

Una definición que me impresiona dice: la información es el contenido, una fórmula, que describe o permite describir algo. Esta idea se aproxima más a la noción imaginaria que a la noción real de información. El “algo” puede ser real o imaginario, pero lo determinante aquí es la expresión “describe o permite describir”. Describir algo es poner ese algo en términos que la mente lo pueda entender, es trasformarlo en un concepto manipulable por la razón. Y por ello, la información así entendida es un objeto mental que satisface ese apetito cognitivo.

A pesar de este sesgo semántico que surge en el contexto del entendimiento humano, se tienen cinco enfoques sobre la significancia e importancia de la información: el natural, el termodinámico, el cuántico, el holográfico y el computacional.

La teoría física -el enfoque natural- dice que la información es una característica esencial de los sistemas físicos y está representada por el estado del sistema, la interrelación de sus elementos y sus posibles configuraciones. Aquí la información es lo que permite distinguir un estado de otro, nunca se destruye y siempre se conserva. Este concepto pone el énfasis en el aspecto estructural y funcional de la información ya que la considera fundamental para la estructura y dinámica del sistema.

La teoría termodinámica dice que la entropía contiene información. La entropía es una medida de la incertidumbre del sistema. A mayor entropía, mayor es la información escondida o dispersa en el sistema por lo que mayor será el esfuerzo requerido para describirla. Bajo esta idea, un sistema del cual se conoce todo no contiene información; es de la incertidumbre, de lo desconocido, desde donde emerge o puede surgir información sobre algo. Aquí, el concepto de entropía pone el énfasis en cómo la información se transforma y propaga en el tiempo.

En teoría cuántica la información es fundamental porque describe o permite describir el estado de las partículas fundamentales. Los bits cuánticos (o qbits) permiten representar información en estados superpuestos, mientras que los entrelazamientos cuánticos permiten relacionar la información a grandes distancias. Este enfoque sostiene que la información está contenida en los estados superpuestos del sistema y siempre es de naturaleza probable según lo determinado por una función de onda. Si bien un qbit puede permitir representar y procesar una cantidad enorme de información, de él sólo se puede recuperar 1 bit de información porque al momento de rescatar información del sistema, la función de onda colapsa en un único estado posible.

El enfoque holográfico dice que la realidad completa es una proyección holográfica a partir de un código almacenado como conjunto de datos distribuidos en la superficie2 de una esfera cósmica. Aquí la información que genera la realidad está contenida en esa colección de datos codificados en la superficie de esa esfera. Este enfoque concibe a la información como si fueran las órdenes en un sistema genético en el cual la molécula de adn -el código genético- contiene todo lo necesario para generar un ser vivo. La información está oculta y distribuida en ese código; sólo hay que descubrirla y desde ahí surgen todas las manifestaciones posibles. Este enfoque se utiliza en los estudios de gravedad cuántica y la estructura espacio-tiempo.

Siguiendo este enfoque, se ha postulado que toda la información sobre un agujero negro está codificada en su horizonte de sucesos de modo que nada se pierde en la dinámica de estos objetos cósmicos. Esta noción podría ayudar a explicar la naturaleza interna de los agujeros negros: el interior es un vacío cuántico. Si la realidad es una proyección holográfica y si es la gravedad (la densidad de energía) quien ajusta el foco de la proyección, entonces puede existir un límite de gravedad (o densidad de energía) a partir del cual se apaga la proyección y solo persiste el código (los datos que la generan) en lo que se llama horizonte de sucesos. Seguir agregando masa (energía) al interior del agujero negro sólo redunda en filtrar información agrandando el horizonte sin posibilidades de proyección.

De ser válida esta especulación holográfica, entonces ocurre que no es el espacio-tiempo lo que colapsa en el interior del agujero negro, sino que la gravedad apaga por completo la proyección de la realidad. Yo llamaría a esta especulación como la “conjetura de Bekenstein”. Por qué se rompe el proyector? Porque la densidad de energía involucrada demandaría una densidad de código que transgrede la longitud de Planck. Bajo estas condiciones, sólo se preserva información, a escala de Planck, respecto a la ingente cantidad de energía a proyectar sin que ocurra proyección alguna; así surge un frustrado holograma local que es el agujero negro.

La teoría computacional considera que todo proceso en la naturaleza tiene su equivalente computacional. Aún mas, dada la condición humana de observador limitado de la realidad, ocurre que una abrumadora mayoría de estos procesos son irreducibles, es decir se vuelven rápidamente complejos e incomprensibles para el humano. Es aquí donde aparece la incertidumbre. En este enfoque, el universo es como un gran ordenador que ejecuta un enorme programa (código) que contiene todas las órdenes (información) requeridas para generar la realidad posible.

Y qué hay de la información en el contexto de la sociedad humana? Los humanos forman sociedades concertando espontáneamente sus actos individuales. La información relevante aquí es la que surge en los intercambios o interacciones entre las personas. El sistema de información más conocido y útil es el sistema de precios de mercado. Los precios determinan los estados del proceso de mercado e informan sobre los ajustes requeridos en el sistema de cooperación mientras las personas intentan aliviar las insatisfacciones más sentidas. El sistema de precios proporciona información para describir y corregir el sistema de cooperación en esa buena dirección.

Si bien la información en general precede al entendimiento humano, ésta se vuelve significativa para nosotros cuando es entendida como tal. Aquello que sorprende e impacta en la razón suele estar escondido en una complejidad de la misma forma en que un código guarda todo lo que de él se puede derivar. Obtener información significa descubrir ese código y obtener resultados al ejecutar el proceso subyacente como si fuera una aplicación computacional. Cada evento, cada fenómeno, tiene su código en donde se establece la realidad posible que emerge de él. Esa es información que precede a la realidad de modo que no podrá ocurrir aquello no permitido ahí.

En última instancia, la realidad está de alguna manera determinística o probabilísticamente predeterminada. Si así no lo fuera no podría ocurrir. Es decir, la realidad preexiste como información, como alguna clase de código configurado para crearlo todo. Lo nuevo, lo que surge de repente nos sorprende porque simplemente lo desconocemos aunque esa carencia, el desconocimiento, no pueda anular lo que últimamente puede pasar, dado el sólo hecho de ser posible. Cuando la información se revela, puede convertirse en leyes que la capturan perdiendo así la propiedad de aportar nuevos conocimientos sobre el mundo real.

Si bien cada uno de los enfoques discutidos tiene su lado imaginario, ligado a la comprensión humana, para todos ellos la información surge como un aspecto fundamental de la realidad no sólo en el sentido de que nada por debajo de ella lo explica sino también en el sentido de que la información está indisolublemente unida a la realidad. Ninguna teoría sobrevive si aparta la información como determinante de la realidad. Está presente en todo proceso. Así, la información posee su cualidad fundamental aunque sin desprenderse de su componente imaginaria ya que el entendimiento humano de algo siempre requiere de una descripción, de una fórmula, sobre ese algo, siendo esta descripción la propia información.


(1) Me pasa exactamente lo mismo con la luz, el vacío cuántico, la gravedad, la estructura lógica de la mente humana y la síntesis a priori de conocimientos. Quedo atrapado por las implicancias de los teoremas de Gödel, porque cada concepto final aparece como no definitivo a la vista de nuevas interpretaciones.
2 La cantidad total de información que se puede almacenar en un sistema está determinada por lo que se conoce como límite de Bekenstein. Jacob Bekenstein descubrió que la cantidad de información está superiormente limitada por la cantidad de energía y por la superficie de la esfera que contiene al sistema. A mayor energía o mayor superficie, mayor es ese límite. Almacenar información en una superficie está muy limitada ya que nada se puede alojar o codificar en longitudes más pequeñas a las de Planck.
Read All... Leer Todo...

lunes, octubre 21, 2024

Mis Profecías No Violentas

Si bien una profecía suele atribuirse a una revelación divina sobrenatural o alguna inspiración espiritual profunda, en este caso sólo se trata de una posibilidad o una especulación de convergencia de la acción humana en sociedad. De qué consiste esta especulación? Hacia dónde podría encaminarse la compleja vida social del hombre?.

Los humanos tienen el potencial de formar sociedades y civilizaciones enormes. El potencial para la cooperación es ilimitado. No hay barreras para concertar actos humanos salvo la regla que dice que para ser exitoso socialmente una persona debe ajustar sus actos a las exigencias de las leyes praxeológicas, de lo contrario fracasará.

Las leyes praxeológicas no son leyes naturales o escritas por los hombres sino ciertos principios que están dados a priori en la mente humana. Ludwig von Mises descubrió estas leyes analizando las consecuencias lógicas del axioma de la acción: "el humano actúa".

Resulta que la violencia no es precisamente una de esas conductas admisibles en una sociedad exitosa. En base al principio de la observancia praxeológica, uno puede deducir que una sociedad es exitosa sólo si es no violenta. La violencia destruye por completo las posibilidades de éxito duradero en el reino de la concertación de actos humanos. A partir de esta certeza se pueden plantear varias especulaciones.

Una de estas especulaciones dice que la sociedad humana en la tierra será fragmentada en dos partes: una mayoritaria con casi toda la población no violenta y otra porción minoritaria dominada por coerción y violencia extrema. Ambas partes quedarán totalmente desconectadas una de la otra tanto espacial como productivamente, sin ningún puente real que las vincule.

La sociedad no violenta podrá ser el reino de la riqueza, la prosperidad y la paz; mientras que la sociedad coercitiva quedará sometida a la más absoluta miseria, decadencia perpetua y violencia extrema. Dos mundos divergentes, completamente disconexos. Nada los podrá unir salvo algunas guerras eventuales.

La sociedad no violenta formará un orden evolucionado sintético, con todas sus tareas mecánicas y productivas administradas y operadas por robots que ejecutan algoritmos especializados coordinados mediante cerebros construidos con neuronas sintéticas. Mientras que la sociedad violenta forma un orden primitivo mecánico, con todas sus tareas operadas y administradas por fuerza bruta dirigida con el látigo de algún dictador.

El orden mecánico podrá perfeccionar su violencia garantizando pleno empleo con servidumbre totalitaria y guerras permanentes. Pero bajo el orden sintético uno podría preguntarse sobre el papel que queda para los humanos. En el orden sintético la función del hombre será aportar conocimiento sintético a priori -sólo generado por la mente humana- y atender la nueva problemática e ingentes demandas derivadas de los desafíos de una civilización cósmica.

La sociedad sintética se transformará en una civilización cósmica. Bajo el orden sintético se alcanza la escala técnica y operativa para este tipo de civilizaciones. Sólo un sistema de cooperación asistido por mentes humanas y sintéticas tendrá el poder de resolver los amenazantes desafíos de vivir y prosperar fuera del planeta tierra.

En un orden sintético las personas estarán armadas hasta los dientes. Se distribuyen armas para garantizar la autodefensa. La autodefensa requiere producir y distribuir las armas más sofisticadas para disuadir y combatir las amenazas de violencia provenientes de ambos órdenes. Es la distribución de la autodefensa y no el monopolio de la violencia lo que garantiza la paz y prosperidad en el orden sintético.

Será así la sociedad del futuro? Los humanos llevarán su civilización más allá de su propio planeta? Para hacer este viaje se requiere una sociedad integrada por mentes humanas y cerebros sintéticos? Una civilización cósmica necesita distribuir la autodefensa? Respuestas a estas preguntas es lo que pretendo abordar mediante mis profecías no violentas.

Read All... Leer Todo...

martes, octubre 15, 2024

No Es Mio Lo Que No Es Mio

La propiedad privada es el pilar fundamental de una sociedad. Sin propiedad privada no hay sociedad posible. La propiedad viene dada con la vida y la facultad creativa del humano. Bastiat sostiene que "la propiedad es aquello que obtiene el hombre al ejercer las aptitudes de la vida", aquello derivado de la libertad. Para Bastiat, la vida, la libertad y la propiedad son equivalentes porque al anular una de ellas se anulan las demás; la propiedad privada es una cualidad trascendente del ser humano.

La propiedad es tan omnipresente que a menudo ignoramos su trascendencia. Tal vez así lo sea porque es como un obsequio de la naturaleza humana. Es como la gravedad de la tierra: desconocemos su importancia mientras disponemos de ella pero su relevancia se nos aparece en su ausencia. Por ejemplo, la propiedad privada está condicionada por la violencia que surge en el contexto de la vida social del individuo. Dentro de ese marco, la violencia sobre la propiedad privada provoca un deterioro en el desempeño social de cada persona, destacándose así el papel crucial de la propiedad en la supervivencia. De aquí la necesidad de entender el significado del término "sociedad".

Qué es la sociedad? Una sociedad no es ni un ente ni un lugar. No constituye autonomía. No existe sin la voluntad humana. No es un organismo1 constituido por personas así como lo es un ser vivo formado por órganos fisiológicamente conectados. Mises lo deja claro: "la sociedad es cooperación, es acción humana concertada", es una manifestación de la voluntad humana. Es sólo eso.

El individuo y la concertación de los actos derivados de su mente es lo único relevante en una sociedad. Siempre está la voluntad de cada persona eligiendo cooperar o no cooperar; este es el inicio y el fin de una sociedad. Incluso en las situaciones más denigrantes de la condición humana, como en la esclavitud, es el individuo en su más profunda intimidad quien elige cooperar o no. Mises sostiene que para cada persona siempre existe la extrema opción del suicidio. De la voluntad del individuo surge la cooperación.

Dado que la voluntad del individuo determina la cooperación, entonces el individuo es dueño de su cuerpo y su mente, por lo que también es dueño de todo aquello que puede obtener usando su cuerpo y su mente. Negar esto significa negar la voluntad, negar los medios primarios de subsistencia. De la voluntad se deriva la primera propiedad del ser humano: su cuerpo, su mente y todos sus derivados. Junto a esta primera propiedad surge el derecho humano fundamental a disponer plenamente de ella.

La vida en sociedad no puede anular el principio (original) de la propiedad privada. La cooperación, la concertación de actos humanos, nunca anula la propiedad porque esto generaría inconsistencia natural y contradicción conceptual con la propiedad misma. Hans Hermann Hoppe deriva de aquí uno de los principio fundamentales de la ética, el principio de no agresión: "…ninguna persona tiene el derecho de interferir u obstaculizar el pleno dominio del cuerpo, la mente y los bienes de los demás…"

El principio de no agresión establece las bases para la libre producción y el libre intercambio, establece las bases del libre mercado y el sano capitalismo. Un reino social establecido bajo este principio nunca puede ser violento o agresivo con la propiedad privada. Bajo este reino la cooperación siempre es pacífica porque precisamente se establece sobre el principio donde la regla fundamental es la no violencia. De aquí surge la verdadera cooperación, la concertación espontánea de actos humanos.

Conocido lo que es pero especialmente lo que no es una sociedad, se debe aclara por qué la propiedad privada -y no otra forma de propiedad- es su determinante fundamental. Dado que no hay sociedad sin individuo, dado que no hay sociedad sin razón, voluntad y emoción, y dado que el individuo es dueño de su cuerpo, su mente y sus derivados, dado que esto último determina la propiedad, entonces ningún otro sistema social puede ser consistente con el principio de no agresión al constituir propiedad de alguna forma distinta.

Cualquier otro sistema social es violento y anula la propiedad privada. Por esto es efímero. Un sistema social que no surge por concertación espontánea de actos humanos no puede ser perdurable porque destruye la propiedad privada, destruye las certezas sobre su dominio, porque anula la máxima certeza relevante de la vida social del hombre en donde se sabe que es mio lo que es mio pero especialmente se sabe que "no es mio lo que no es mio".


(1) Las personas no se reúnen tal como lo hacen las células, los músculos y los nervios para formar una entidad superior, donde emergen nuevas funciones y propiedades físicas a la luz de nuevas autonomías. Las personas cooperando no crean nuevas autonomías, sólo concertan sus actos individuales para obtener determinados resultados que cada persona valora como subjetivamente atractivos. Es más, la mejor manera de cooperar que tienen las personas, la mejor manera de concertar sus actos, es ajustando espontáneamente la cooperación mediante la asistencia del sistema de información que surge de las valoraciones subjetivas de todo aquello que la misma concertación genera; las personas ajustan su cooperación asistidos por el sistema de precios de mercado. Así, la cooperación es una mera creación de la mete humana, que se inicia con una construcción imaginaria subjetiva y se sostiene por los ajustes subjetivamente sugeridos por la mente. El individuo y su mente es lo que importa.
Read All... Leer Todo...